[Actualizado 2021] –-SI NECESITAS UNA GUÍA SÚPERCOMPLETA PARA EMPEZAR A COSER A MÁQUINA, HAZ CLIC AQUÍ — ¿Eres nueva en la costura en casa y estás buscando la mejor máquina de coser para ti? ¿tu vieja máquina de coser Singer ha pasado a mejor vida y necesitas una nueva? He analizado el mercado y elegido entre las mejores en todo: Relación calidad/precio, funcionalidad, capacidad del motor, etc… para que puedas elegir la que se adapte a tus necesidades como un guante.








Máquinas de Coser más vendidas para principiantes o para hacer arreglos en casa.
SINGER SERENADE 8280 (Ideal para empezar).
- Con prénsatelas ajustables y sistema de bobinado en horizontal
- Compartimento de accesorios incorporado
- Dispone de ojal automático en 4 pasos
¿Quieres saber más? Aquí tienes mi análisis en profundidad de la Singer 8280.
La máquina de coser Singer Serenade 8280 está pensada y diseñada para orientada a realizar los típicos trabajos y arreglos caseros. Como buena máquina Singer, es perfecta para quien quiera aprender a coser (es lo más parecido del mercado a la famosa “máquina del Lidl” pero con bastante más calidad a igual precio) y aún no sabe muy bien hasta dónde quiere llegar por su módico precio, facilidad de uso y la cantidad de posibilidades que ofrece.
Máquina ALFA NEXT SPRING 40 y 45. (Buena relación Calidad/Precio)
- Cose vaqueros, tejidos gruesos y elásticos: podrás coser el bajo de un vaquero, camisetas, neceser, bolsos con cremallera, fieltro, botones, etc.
- 34 tipos de puntadas con las que coser de todo: Ojal automático en 4 pasos, Básicas, Decorativas, Festones, Zig-zag, lycra, lencería, etc.
- Máquina robusta y duradera: estructura metálica de gran rigidez, luz blanca led, portacarretes metálico, enmangue de prénsatelas metálico
- Fácil de utilizar: Curso de Costura Online gratuito y más de 100 tutoriales de costura en la web de ALFA.
- Largo de puntada variable (0 - 4 mm), ancho variable en puntada zig-zag (0 - 5 mm) y posibilidad de coser con aguja doble (no incluida)
Ver precios y más opiniones de las Alfa Spring
Esta es un auténtico chollo relación calidad/precio. Podremos hacer cualquier arreglo en casa y nos lleva un paso más adelante, ya que dispone de una gran cantidad de puntadas diferentes (hasta 25 + 5 festones), con las nuevas posibilidades que ello conlleva. Una máquina de coser mecánica de gama media por su precio pero que ofrece en ocasiones niveles muy altos de costura.
Máquina BROTHER FS 40 y 60. (Una verdadera todoterreno)
- Control de longitud y ancho de puntadas
- Anchura ajustable hasta 5 mm y largo hasta 7 mm
- Funciones para coser botones
- Con pantalla LCD y brazo libre
Ver precios y más opiniones de la Máquina de Coser BROTHER FS 40
La marca japonesa Brother triunfa en el mercado de las máquinas de coser electrónicas con esta tremendamente versátil máquina. Sus características nos permiten realizar tareas de calidad profesional, gracias a todo lo bueno que ofrece la precisión electrónica: 40 puntadas regulables hasta 7mm, regular la velocidad de puntada para que todo quede perfecto… en definitiva, una de las mejores máquinas de coser electrónicas en su rango de precio, con la que seguro podrás disfrutar de la costura.
Su hermana mayor nos da un poco más de opciones, hasta 60 puntadas elásticas/decorativas, dientes de arrastre que si quieres hacer Patchwork es de lo mejor.
Máquina de coser Singer CURVY 8770 (Para lanzarte al semiprofesionalismo)
- Sistema de enhebrado inteligente Swift&Smart con enhebrador automático
- Sistema de devanado Drop&Sew automático para un proceso más rápido de recogida del hilo
- Longitud y ancho de la puntada automático y ajustable
- 225 puntadas incorporadas con seis ojales automáticos de un tiempo
- Incluye patrones de alfabeto permiten personalizar proyectos con solo un monograma
Ver precios y más opiniones de la Máquina de Coser Singer Curvy 8770
Aquí ya hablamos de una máquina de coser electrónica con todas las de la ley, que podríamos denominar como semiprofesional. No llega a ofrecer todas las características de las máquinas profesional, que superan ampliamente los 1.000€, pero se les acerca en algunos aspectos aun costando la mitad.
Podremos realizar en casa trabajos con una calidad espectacular gracias a que ofrece características propias de una máquina de coser electrónica de calidad, como enhebrador automático, posibilidad de programar puntadas, ajuste de tensión automático y ¡hasta 225 puntadas diferentes!!
En definitiva una máquina de coser que ofrece una relación calidad precio espectacular con la que sentir la emoción de la costura en casa.
Por supuesto, esto es únicamente una selección personal para que puedas tener una idea de cuales son las máquinas de coser baratas más representativas dentro de cada nivel de gama, pero también he probado otras muchas máquinas en estos años que he ido analizando en el blog
Como hay veces que una puede perderse con tantos nombres y cosas técnicas (electrónicas y mecánicas, etc..) hice una guía que puedes encontrar en el menú de la derecha aclarando muchos conceptos. Puedes ver que se diferencian entre ellas sobre todo por el control por ordenador de las puntadas que tienen las electrónicas, el número de puntadas diferentes y demás mejoras técnicas que las hacen superiores, algo que por supuesto se refleja en su precio.
Algunos consejos para comprar máquinas de coser:
Precio : Este puede variar desde los 100€ aproximadamente de la Singer 8280 hasta los más de 500€ de la Singer Curvy 8770. El rango de precios es muy grande y puede superar ampliamente los 1000€ de las mejores máquinas de coser profesionales, para que no te pierdas en esta selva de precios y características, puedes visitar nuestra comparativa con las mejores máquinas por precio, con esta ayuda podrás elegir la mejor máquina que se ajuste a tu presupuesto.
¿Mecánica o Electrónica? No te preocupes, es fácil poder perderse si eres nueva en este apasionante mundo de las máquinas de coser. La diferencia básica entre ellas es que, pese a ser ambas eléctricas (todo su funcionamiento se produce gracias a un motor, por lo que se acabó eso de darle al pedal :D) las electrónicas tienen un “ordenador a bordo” que controla todas las puntadas, por lo que ofrecen mejor rendimiento en cuanto a calidad del trabajo final. Puedes ver una comparativa más a fondo en este artículo.
Uso Doméstico o Semi-Profesional: Las máquinas de coser actuales han mejorado tanto y han llegado a unas cotas de calidad tan altas (sobre todo gracias a las máquinas de coser Singer o Alfa) que con un presupuesto aceptable, puedes convertir la sala de costura de tu casa en un pequeño taller de costura profesional. Por eso es importante que tengas claro qué es lo que buscas en una máquina para que se acople perfectamente a ti. Aunque siempre recomendamos el no escatimar en nuestro presupuesto (ten en cuenta que una máquina de coser dura muchos años y si elegimos mal, puede quedársenos corta muy pronto).
Como puedes ver, el mundo de las máquinas de coser puede ser un poco lioso en un principio, pero apasionante a la vez. A mí me enganchó tanto, que cree este blog COSER EN CASA para ayudar a cualquiera a introducirse en la costura. Si tienes dudas, deja tu pregunta y te responderé lo antes posible!
Relacionado:
[Actualizado 2022] ¿Cuáles son las 3 mejores Singer?. Modelos recomendados.
Felicidades! Muy bueno el articulo. Quisiera entrar en el mundo de la costura. Debo empezar por comprar una maquina y hacer un curso. Quisiera fabricar camitas de perro. Pero no tengo idea de cual puntada usar? Lo que si capte del post fue que necesito un buen arrastre. Que marca y modelo me recomendarias?
Hola Fernanda, para empezar a coser los modelos recomendados son: Alfa Style 40 y la Singer Serenade 8280. La singer es la máquina más básica, pero es muy fiable, con ella podrás hacer un curso sin ningún tipo de problema, en cuando a la Alfa, es un modelo un poco más avanzado con más habilidades que no se te quedará corto hasta que profundices mucho en el mundo de la costura.
Hola quisiera una maquinq super potente y basica ya q coso mucha confeccion gracias
Hola Ramona,
si quieres una máquina potente con la que vayas a confeccionar mucho a un precio razonable, esta Singer Heavy Duty es de lo mejor que se me ocurre ahora mismo. Aguanta todo lo que le eches.
Hola, qué diferencia hay de la Silvercrest 300024, (que vale 55 €) y la Silvercrest 315501 (que vale 79’99 €). Precios LIDL.
¿Cuál me recomiendas?
Soy principiante y la quiero para cuatro cosillas que haga con telas (como funda de almohadas y bajos pantalones…).
Muchas gracias
Hola Maite!!!, he visto tu artículo y consejos tuyos, y la verdad que son excelentes y ayudan muchísimo!!! soy de Chile, y necesito una máquina de coser para empezar a coser, no se nada de máquinas, quiero que me sirva para arreglar blusas o poleras, angostar jeans, y quizás hacerle ropa a mi hija pequeña…no quiero algo muy caro o profesional, tiene que ser una básica pero que me sirva para estas cositas, y que no se vaya a quebrar la aguja con el jeans por ejemplo! Jejeje…
Pensé en los siguientes modelos Singer 3223, 1412 y 3505.
Me puedes ayudar brevemente y recomendar la mejor para mi y porque, y recomendarme otro modelo si tu piensas que es mejor que estos 3 que te menciono, un modelo semiprofesional quizás!
Muchas gracias!
Hola Paula,
Cualquiera de esos 3 modelos estará muy bien. A lo largo y ancho del blog tienes un montón de información que te puede ser muy útil.
Saludos!
Hola
Me encantó tu artículo,
Ojalá lo hubiese leído antes 🙂
Me podrías dar alguna recomendación.
Yo necesito ya una máquina que me aguanté todo tipo de tela desde vaqueros hasta un satin pasando por vinil, además quisiera saber sí ahí alguna máquina que aguanté eso y además haga bordados de nombres o me recomiendas comprar una bordadora para ese trabajo en específico ?
Hola Itzel.
Me encanta que te haya gustado la guía, han sido muchas horas de repasar modelos, consultar opiniones y practicar mucho! 😀 Una máquina que aguante todo tipo de tela con una relación calidad precio espectacular es la alfa Style 40 (puedes comprarla ahora y aprovecharte de un buen descuento de un 15% desde aquí).
Para hacer bordados de nombre, la que mas me ha gustado es la Singer Curvy (Aquí ahora mismo está con un DESCUENTO INCREIBLE de un 58%!!). Es una máquina ya semi-profesional que analicé detenidamente en el artículo y que me encantó.
Cualquiera de las dos son de las mejores opciones ahora mismo en el mercado.
Muchas gracias por leer y comentar.
HOLA
ya he resuelto la mayoría de mis dudas, sin embargo quiero preguntar que maquina me recomienda para coser vinilo y mezclilla cruda, que son materiales muy gruesos.
saludos
Hola Jazmín, para ese tipo de materiales gruesos que necesitan un buen motor, la Toyota SuperJ 15 es una de las mejores opciones. Ahora mismo la tienes con un descuentazo de un 40%.
Gracias por leernos.
Quiero comprar una máquina de coser para costura creativa, personalizar, coser tejido plastificado enguatado, bolsos… estoy entre La singer quantum 9960 y alfa Smart plus
Hola Lorena,
Guau! Sí que apuntas alto! (haces bien, al final siempre tod@s acabamos comprando una de estas). Entre las dos, me quedaría personalmente con esta: la Singer Quantum ya que no conozco a nadie aún que me haya dado ninguna queja al respecto de ella 8 y hazme caso, cuando vas y vienes por talleres tantas veces, que te digan esto es muy importante). Con ella puedes hacer de todo lo que dices, además de tener todo el manual en español y un servicio técnico con la garantía de Singer. Yo no me lo pensaba dos veces!
Dime qué tal te va con ella cuando la tengas en casa 😀
Mil gracias por la contestación! Si decido bajar el presupuesto… estaría bien la singer starlet 6699?
Me ha encantado el post, de lo mejor que he leído
Si quieres bajar el presupuesto (vaya bajada, casi el doble! jeje). Esta Singer Starlet 6699 y la Brother Fs 40 que aquí está a muy buen precio también son muy parecidas de calidad. La única pega de la Alfa es que a veces el manual no viene en español, pero aquí te dejo un enlace para que le puedas echar un vistazo.
Cuéntame qué decides al final!
Jejejej no tengo término medio! Jajajaja no creo que me sirvan aún así porque he visto que no llevan alfabeto y quisiera personalizar labores con nombres. Si me recomiendas otra máquina más económica que la singer quantum pero que tenga la posibilidad de bordar letras…. soy todo oídos…
Jajajaj, normal, yo también me pongo y no tengo fin ni término medio!
Entonces está claro, esta Singer Curvy es lo que necesitas, un familiar la tiene desde hace un tiempo y sólo me hablas cosas buenas de ella.
Hola! Una máquina electrónica que borde letras? Que me recomiendas? Buena relación calidad precio?
Hola María,
Esta Singer Curvy que puedes ver aquí es una máquina excelente para lo que pides. Excelente calidad/precio y además de bordar letras podrás hacer prácticamente de todo.
Buenas tardes Maite. Tengo una sigma lady 500, muy viejecita, pero me va bien. Compré un kit de prensatelas para hacer mis pinitos, pero no me sirven!!! choca la aguja en ellos. He preguntado ya en muchos sitios y me dicen que llevan una medida especial.
Ahora quiero comprar otra, y mirando me gusta la Singer Curvy, pero no se si tiene caña alta, con lo cual no me servirian los prensatelas, y si le sirven los que se compran de china en Amazon, que son los que tengo.
Te doy las gracias por adelantado
Hola Carmen, si te compras la Singer Curvy, Aquí tienes un enlace a la review que le hice (pedazo de máquina por cierto :D) efectivamente tendrás acceso a prensatelas más comunes o standard. Como bien dices, hay muchos prensatelas asequibles ahora mismo,
por lo que te será fácil encontrar el que necesites.
si finalmente decides comprartela, si lo haces a través de este enlace te lo agradecería en el alma!
Gracias por comentar!
Hola he empezado con la costura y ya he hecho unos vestidos para mis hijas, y me gustaria poder hacer camisetas y más vestidos, tanto para ellas como para mi, que maquina me recomiendas
Hola Almudena,
Para empezar a coser con más garantías, una máquina de coser más que aconsejable por ejemplo es la Singer Serenade o por un poco más de dinero esta Brother Fs40 . Con esta máquinas tendrás todo lo que necesitas según cuenta.s
Un saludo.
Y la singer curvy?
La singer Curvy es una máquina espectacular que va a ayudarte a hacer lo que quieras con tus costuras. Aquí tienes un análisis que hice, y puedes comprarla aquí a un muy buen precio.
Dime por cual te has decidido al fin! 😀
Saludos!
Una pregunta referente a las máquinas electrónicas. Cómo funciona el servicio técnico de Brother? son muy caros los arreglos (generalmente). Estoy en dudas si comprarme una máquina electronica o mecánica y estoy entre la Brother CS10 o Brother CX70PE (si rasco el bolsillo) y de mecánicas las Alfa next 40 o Alfa Style up. Tengo dudas porque estas electronicas tienen el canillero de plástico. No sé si dan problemas y el servicio técnico responde bien y comodamente o si son en general los arreglos muy caros. Los accesorios son universales?
Hola Iria,
Brother es una marca muy fiable con un buen servicio técnico (está dentro del grupo de «grandes») así que por ahí no deberías tener mayor problema si los necesitases. ¿Para qué la vas a usar? Porque entre ellas hay diferencias significativas.. aunque mi preferida en calidad/precio sería entre estas es la Brother CX70PE . El canillero que sea de plástico no será mucho problema a estas alturas, resisten bastante bien. En cuanto a si los arreglos son muy caros, dependerá del problema, pero la mayoría suelen ser menores.
Hay una gran variedad de accesorios ahora mismo que pueden utilizarse universalmente.
Espero poder haber sido de ayuda!
Saludos!
Buenas tardes Mayte. Gracias por este artículo y por ayudarnos y guiarnos en la compra de nuestra máquina de coser. Yo estoy ahora mismo a la búsqueda y la verdad es que es muy difícil decidirse. Tengo tres modelos seleccionados pero no se por cual decidirme. Son estos:
SINGER QUANTUM STYLIST 9960
ALFA 2190
BROTHER F410
Podría orientarse un poco sobre estos modelos?.
Muchísimas gracias de antemano.
Hola Elena,
guau! son 3 máquinas realmente buenas. A mí la que tiene más posibilidades me parece la Singer Quantum: puntadas infinitas, ojales, calibraciones de anchura,etc.. (ya sabéis que a la hora de comprar recomiendo que os fijéis mejor en otras cosas) pero a estos niveles tener tantas opciones disponibles en todo es una maravilla. Las otras dos son buenos modelos, pero la Singer me parece la que tiene más recorrido (de hecho, es una de las más vendidas…por algo será). La ALFA 2190 tiene a su favor la calidad de ALFA, que es muy difícil encontrar una máquina mala, pero a cambio tiene mucha smenos opciones. De las Brother de la Brother, sólo puedo decirte que he oído que trabajan bien, pero no las he visto yo misma y por eso no quiero mojarme mucho más.
muchas gracias por tus palabras de apoyo y cariño hacia el blog. Te pido si te decides a comprarte alguna, lo hagas a través de este enlace SINGER QUANTUM STYLIST ya que así me ayudas a seguir actualizando el blog y poder responder a vuestras preguntas.
Un saludo!
Buenas tarde. Próximamente entrare a estudiar diseño de moda y vestuario, estoy en busca de una maquina que tenga lo basico pero que no me quede corta con el paso de los semestres en mis estudios. Estaba pensando en comprar la Singer Quantum Stylist 9960, he leído muy buenas reseñas. quería ver si me podían guiar y aconsejar o incluso recomendarme otra maquina que este a la altura de la carrera que estudiare. Gracias por su trabajo en el blog
Hola Amanda,
Con la Quantum Stylist desde luego no te vas a quedar corta en muuuuchos años. Si puedes permitírtela, te va a ir de lujo con ella. Aquí tienes un análisis a fondo que te podrá ayudar.
Saludos.
Buenas tardes, le agradezco desde el alma su post, me encanto y me ayudo mucho, se nota mucho el esfuerzo. Mil gracia
Yo quiero empezar en el mundo de la costura profesional y el bordado ( cortinas, sábanas, almohadas, toallas alfombras , todo referente a una casa y baños …) que máquina me recomendarías ??? Pfaff 0.3 q te parece ??
Hola Loubna,
Muchas gracias por tus palabras, dan muchas fuerza para seguir con el blog!
Para lanzarte con la costura profesional, sobre la Pfaff que dices no puedo decirte porque no la he probado. Sim embargo, las Singer Curvy y su hermana mayor Quantum 9960r son perfectas para todo lo que necesitas. Además ahora tienen un gran precio.
Dime por qué te decides al final!
Hola. Muy buen blog. Queria tu opiniom sobre maquinas de coser mercedez ? Encontré una usada que funciona y la quiero comprar es para uso doméstico
Hola Nancy, lo siento pero nunca he probado esa marca así que no puedo decirte. Un saludo.
Hola Maite, quisiera saber tu opinión de la marca Janome, por otro laso qué opinas de comprar una que haga bordados y que tenga la canilla para la bobina de metal o de plástico
Hola Gloria, Janome es una buena marca por todo lo que he oído en años en el mundillo, pero nunca he podido probar una el suficiente tiempo como para poder darte un opinión personal. A mí que no me quiten mis Singer, Brother o Alfa :D.
Si quieres hacer bordados con frecuencia, es bueno que te hagas con una que sea especialista como por ejemplo esta Brother 1034D
En cuanto a la canilla, actualmente los plásticos tienen mejor calidad que hace unos años así que no es algo que vea vital para decidirte por una u otra modalidad.
Muchas gracias por comentar!
Hola!! Me ha encantado el post 🙂 acabo de empezar En el mundo de la costura y he decidido regalarme una máquina, he elegido una SINGER 3342 Fashion Mate, me llega mañana y estoy como loca, que opinas? La conoces? Aún estoy a tiempo de cambiar, tengo miedo de equivocarme. Un saludo guapa!! Y gracias por tus consejos 🙂
Hola, las máquinas son buenas (dentro de las marcas de calidad, claro) sobre todo dependiendo de nuestras necesidades. ¿Para qué quieres utilizarla? Si es para empezar, yo te recomendaría esta Alfa Style. Varias amigas han empezado en este mundo con ella y nunca les ha fallado.
hola buenas me gusta tu block soy de chile y queria saber que opinas de la maquina de coser brother CS 6000i quiero empezar mi emprendimiento de costura de vestidos y ropa para niñas y todo lo relacionado a ropa de bebes
Hola Marcela,
qué bueno que te guste mi artículo. Sobre la máquinas, esta Brothers Cs6000i es una opción muy buena para empezar, muy parecida a sus hermanas de Singer y Alfa, así que es una elección estupenda para lo que necesitas!
Avísame cuando te decidas por qué modelo quieres y te doy un par de consejitos para utilizarlos! 😀
Saludos!
¡hola! que buen articulo, me apasiona la moda y me gusta mucho crear cosas nuevas, quiero empezar por crear una linea de ropa para niña, voy a empezar con un curso básico pero se que la creatividad y la imaginación se dejan volar y saldrán cosas maravillosa, quisiera pedirte el favor que me orientaras que tipo de maquina debo comprar.
y si tienes algunos consejitos
¡¡muchas gracias!!
MAJHO
Hola Marcela,
guay que te dediques a tu sueño, seguro que te sale genial!
Para empezar, lo que necesitas es una máquina versátil y que sea capaz de hacer costuras imaginativas para niñas. La Alfa Style 40 o la Brother cs6000i son perfectas, échales un vistazo y me dices!
¡¡hola!! espero estés bien, quisiera me orientaras ya que soy amante de la moda y de crear cosas nuevas, y tengo en mente empezar a crear una linea de ropa para niñas, porfa no se que tipo de maquina puedo comprar, me podrías ayudar
Hola Marcela,
qué bueno que te guste mi artículo. Sobre la máquinas, esta Brothers Cs6000i es una opción muy buena para empezar, muy parecida a sus hermanas de Singer y Alfa, así que es una elección estupenda para lo que necesitas!
Avísame cuando te decidas por qué modelo quieres y te doy un par de consejitos para utilizarlos! 😀
Saludos!
Maite buenas tardes,no veo la fecha del articulo pero parece reciente.
Tengo la máquina del Lidl…y s eme quedó cortita creo yo,aunque no coso de forma profesional me falla mucho en arreglos domésticos,tiene cuatro o cinco años ya es la Singer serenade. Cual sería la siguiente que me recomiendas?
Gracias mil
Hola Nuria,
Voy renovando y repasando el artículo cada poco con nuevos modelos que puedo probar o algún truquillo nuevo que aprendo.
En cuanto a la máquina del LIDL, como os digo siempre, es una buena máquina para empezar pero se queda cortita enseguida que quieres ponerte con más cosas. Puedes probar por ejemplo por máquinas de gama un poco superior que te den ya más soltura. Por ejemplo esta Alfa Style 40 o esta Singer Confidence que es la hermana mayor de la Serenade.
Gracias a ti! estos comentarios son los que me dan ánimos para seguir con el blog.
Gr
Buenas excelente Blog te felicito. Voy a iniciar en la costura de muñecas de trapo … me gustaria saber que tipo de maquina requiero y si es necesario una overlok… Espero respuesta
Hola Liz,
Qué ilusión las muñecas de trapo, yo estoy intentando que mis sobris se enganchen a la costura con lo mismo!
En cuanto a tu pregunta, depende del detalle de cómo quieras hacerlas, pero seguro necesitarás una máquina de coser (si vas a utilizar telas como fieltro/vaqueras esta Toyota SuperJ15 es perfecta) pero te vendría también genial una Overlock. Para que no se te vaya mucho de presupuesto, esta está genial Singer 7285Q .
Espero haberte ayudado, mándanos alguna foto con lo que vayas creando!
Saludos.
Hola! El año que viene voy a comenzar a estudiar diseño de indumentaria y quería comprar una buena maquina que me acompañe con todos los proyectos. Cual me recomendarias?
Gracias
Hola Mayra,
Si vas a empezar a estudiar seriamente costura tendrías que comprar una máquina de gama al menos media que te permita estar a ese nivel. Por ejemplo, esta Brother FS40 o la Curvy 8770.
Cuéntanos qué tal te va en el curso!
Saludos.
Hola:
Me ha servido de mucha ayuda tu blog. Es muy completo y claro. Pero aún así tengo dudas sobre q máquina de coser comprar. Nunca he cosido a máquina pero me he metido en un curso de costura y mi idea es apostar por una máquina electrónica y duradera. Estoy entre la singer curvy 8770, la alfa comoakt 500 E plus y la singer starlet 6699. Por favor dime tu opinión sobre cuál te parece más acertada.
Muchas gracias
Hola María,
Muchas gracias por tu crítica positiva. La verdad es que le dedico mucho tiempo y estos comentarios se agradecen mucho!
De entre todas esos modelos, desde luego mi recomendación es esta Curvy 8770. Una máquina programable con la que vas a poder hacer todo lo que quieras durante años sin ningún tipo de problema.
Saludos!
Muchas gracias por tu rápida respuesta. Lo único q me hacía dudar sobre el modelo curvy q tu me recomiendas, es q he leído q hay remesas de ese modelo q están dando pegas.
Cuál es tu opinión?
Gracias de nuevo
Maria
Hola María,
la verdad es que no sé nada de lo que me cuentas, pero también te digo que SINGER si tienes el más mínimo problema y no se puede arreglar con la garantía, te mandan una máquina nueva rápido!
Saludos
Hola María,
Realmente nunca he tenido ni oido a ninguna compañera que haya tenido ningún tipo de problema con la Curvy, de todas formas ya sabes que la garantía de Singer es muy buena.
Saludos
Me he leído el post, y no sé cual comprar.
Quiero una máquina para aprender a coser, que me dure una temporada, que no se me estropee o quede pequeña a los 3 meses, y que tampoco sea tan complicada de necesitar un máster para hacerme con ella.
Me han hablado de la Singer, pero,y a qui viene mi gran duda, ¿Cuál? mi presupuesto es entre 150 y 250 euros.
Hola Karol,
Según lo que comentas que necesitas, esta Singer Starlet es perfecta para tí (además últimamente la veo a precios muy buenos). No necesitarás ningún máster para empezar a utilizarla, y si en algún momento te sientes un poco perdida, siempre puedes preguntarme y te ayudaré con cualquier duda! 😀
Saludos.
Hola buenas porfa recomiendame una maquina semi industrial para un taller o uma industrial
Hola Zoe,
¿Qué vais a hacer exactamente en el taller? ¿Os vais a dedicar profesionalmente a algo en especial? (Coser ropa desde cero, arreglar, etc…) y casi de lo más importante, ¿qué presupuesto tienes?
Saludos.
Hola quisiera su ayuda, yo tengo una maquina de coser brother XL 5130 esta en muy buenas condiciones como nueva solo que la costura de abajo la hace enredada. Quisiera venderla, cual es el precio justo que podria darla?
Hola Ana,
la verdad es que no controlo mucho de esa máquina por lo que no me atrevo a decirte un precio de venta, además habría que ver por qué hace esa costura, si tiene algún defecto, etc…
Un saludo!
Muchas gracias por la información.
Hola me quiero comprar una máquina seria para arreglar lo típico de casa pero también para hacerle ropa a mi hija cuál sería la más recomendable
Hola Valeria,
Una máquina como las que me dices, pueden ser perfectamente esta Singer o un poco más, esta Alfa 40. Cualquiera de las dos son elecciones perfectas para lo que necesitas.
Saludos.
Hola Maite!! Gracias por tu artículo, me introdujo de lleno a este para mí nuevo y atractivo mundo de la costura 🙂 me ayudaría mucho una recomendación para un futuro emprendimiento en donde pienso crear bolsos o carteras de tela por un lado y por el otro crear vestidos y ropa en general para mascotas. También quisiera en algún momento usar la máquina para crear ropa interior y prendas en general.
Cuál crees sería mí compañera de costura para mis ideas tan amplias??
Hola Yamile,
Lo que necesitas entonces es una máquina todoterreno que pueda hacer un poco de todo. Ya que quieres dedicarte profesionalmente, yo empezaría con una máquina media que no se te quede corta enseguida. Como siempre, esta Brother o esta Singer (con la que ya poder hacer prácticamente de todo) serían en mi opinión una buena opción.
Un saludo.
Hola Maite,
Tu articulo súper bueno!!! Quería hacerte una pregunta, necesito coser con material en espuma, para hacer disfraces de carnavales.. Que maquina me recomiendas que compre ya que es gruesa la espuma. Muchas gracias!
Hola Meri,
muchas gracias por tu apoyo! Para hacer disfraces (al fín y al cabo son vestidos normales pero que tienen más fantasía y por eso a veces se necesita algo especial), podría recomendarte por ejemplo esta ToyotaSUPERJ15 que vale para unir cualquier tipo de tela. Es perfecta para disfraces y trajes de fantasía para trabajar con diferentes tipos de material.
Un saludo!
Hola, he leído tus aportes, ahora bien, estoy como principiante y me están regalando dos máquinas de coser semi industriales (paff y brother) con ella puedo empezar ??
Hola Beila,
Todo depende de qué necesites. ¿Qué modelos son?. Qué vas a hacer con ellos.
Saludos!
Hola me quiero comprar una maquina de coser, tenia una singer de hace 30 años y se me ha estropeado y necesito urgentemente una estoy cosiendo disfraces para carnaval, la que tenia era bastante sencilla y cosia de todo, yo lo que necesito mas que tenga muchas puntadas , es que sea una maquina estable con fuerza y cosa todo tipo de tejidos, por lo que he visto me parecen mas robustas las alfa que las singer, estoy pensando en comprar un alfa style o 20 o 30, que me aconsejas?
Ahora provisionalmente estoy cosiendo con una singer que me han prestado 2250 y no me va nada mal , pero veo un poco endeble, yo normalmente coso a diaria 2 meses al año y despues esporadicamente.
Gracias de antemano por tu ayuda.
Hola Tere,
vaya faena que se te estropee la máquina justo cuando tienes un pico de trabajo así! A mí me pasó en plena temporada de bodas hace unos años y casi muero! Para lo que necesitas, efectivamente las Alfa Style te harán un buen trabajo. Yo me decantaría más por esta Alfa Style 40 que por la 20, ya que al final esta Alfa Style 20 puede que se te quede un poco corta. Me encanta coser disfraces. Envíanos alguna imagen para que disfrutemos 😀
Saludos.
Hola!
Gracias por esta guía!
Yo empezé a coser hace unos años con una maquina del carrefour y me voy a comprar una porqué estoy hasta el gorro de la mía. Sobretodo porqué la tensión del hilo es una fiesta y solo puedo coser telas muy básicas, pero no delicadas. La verdad es que le dí bastante ritmo, con demasiados tejanos y telas gruesas, bolsos, riñoneras, correas, y sobrevive! Pero para poco más.
Estoy por pillarme una Alfa style 40, però mi duda es cual es la diferencia entre la Style 40 y la Style 40 Up. He visto que la Up tiene el ojal en un paso y el tipo de puntada en bombilla, pero más allá…? Yo busco una máquina que me tenga bien la tensión del hilo y me permita poder coser más allá del tejano o el patchwork más senzillo.
Muchas gracias!
Hola Glen,
Claro, si es que mira que os lo tengo dicho. Las máquinas de carrefour, etc.. de marca blanca no están mal para empezar pero al final lo barato sale caro!
Como bien dices, esta Alfa Style es perfecta para lo que quieres, y efectivamente tiene muy pocas diferencias entre ellas.
Has mirado algún otro modelo?
Gracias a ti por leerme!
Síi! Al final me cogí la Practik 9 porqué la Style up 40 estaba agotada, pero dicen que es lo mismo. Ahora sólo falta que llegue a casa 🙂
Y yess, carrefour… es lo que tiene la marca blanca, pero bueno, cuando tienes 17 años, coses aunque nadie te ha enseñado y no sabes aun el provecho que le vas a sacar… aunque mala, fue una buena decisión, ya que sin ella, hoy no estaría aquí pensando en un proyecto mayor. Y bueno, hay que decir, que ha aguantado mucho, por la caña que le dí.
Gracias!
Hola! Me encanto tu blog! Muy Útil! Yo coso manteles (especialmente en lona) servilletas de tela, etcétera. Me quiero comprar una máquina nueva que sea rápida y resistente a todo tipo de tela, ahora estoy cosiendo con una Singer tradition, pero siento que salta mucho cuando llevo más de una hora cosiendo. Cual me recomendarías? No he visto las Alpha en donde vivo, así es que esas no serían opción .
Muchas gracias
Marcela
Hola Marcela,
Para lo que pides, con una máquina como esta Brother FS 40 tendrías todo lo que necesitas. De todas formas, yo no le daría la espalda a las Alfa, ya que siempre salen bien. Si en tu localidad no tienes ninguna tienda donde poder comprar una, siempre puedes hacerlo por internet.
Saludos.
hola, me gustaria que me guiaras, busco maquina de cocer para hacer «parches» estilo militar, bordados con sus apellidos, que me recomiendas¿?
Hola Cristian,
Para bordar letras, necesitarás una bordadora que te ayude a hacerlo perfecto, ya que con una máquina de coser normal podrías hacerlo pero sería muy complicado que quede perfecto. Cualquiera de las que he probado y recomiendo aquí te valdrán.
Te recomiendo que te apuntes a nuestra lista de correo, ya que envío regularmente trucos de costura y guías con patrones sencillos para poder hacerlos en casa!
Saludos.
Me estoy empapando bien a leer post, características de máquinas, estudiando precios y me ha surgido una duda. ¿Qu diferencia hay entre la Starlet 6680 y la 6699?
Hola Maite, estoy buscando una máquina para empezar a coser. He visto este artículo con consejos pero sigo sin tenerlo muy claro: https://www.estrelladigital.es/articulo/cultura/consejos-elegir-primera-maquina-coser/20190205222407362123.html
¿Mi presupuesto son 200 euros como mucho, cuál me recomendarías?
Hola Renata,
si quieres empezar a coser y con ese presupuesto, yo te recomendaría sin dudar esta Alfa Next 40 Spring que además si la compras hoy tiene un descuento de un 32%. Es perfecta para empezar a coser y no se te quedará corta en cuanto cojas un poco de soltura.
Dime qué tal te va con ella!
Saludos
hola.
Necesito de su ayuda yo quiero trabajar con vestidos de baño, pijamas , vestidos y pantalones. pero nose si la maquina industrial overlok marca Jack de dos agujas y seria buena para ese trabajo.
me dicen de varias también pero nose cual. cual me recomendaría usted.
Hola Su,
No conozco esa marca Jack que me dices, por lo que no me atrevo a darte ninguna opinión. ¿qué más modelos te dicen?
saludos.
¡Hola! Está genial tu post, la verdad es que lo explicas todo de forma muy sencilla.
Te quería preguntar, que máquina me recomendarías teniendo en cuenta que no tengo ni idea de coser y voy a empezar desde cero.
Es que me encantan los collares de galgo estilo Martigale y me gustaría aprender a hacerlos para personalizar los de mi galgo y claro, no sabría que máquina escoger para este tipo de trabajos y demás cosas que pueda ir aprendiendo (no solo collares de perro, claro) a medida que me introduzco en el mundo de la costura.
Y lo peliagudo es que mi presupuesto es ajustadillo, no más de 200€.
¡Muchas gracias!
Hola Grace,
Qué guay, me encantan los galgos, lo elegantes que son… ojalá pudiera tener yo uno, pero mi casa es demasiado pequeña! Los collares para perro, y sobre todo los tipo Martigale, tienen que ser sobre todo fuertes para que al tirar no se rompan y con tejidos como cuero o loneta que además no le hagan daño al perro cuando tire. Estos para coser este tipo de telas duras, por el presupuesto que tienes yo iría bien por esta Toyota Super Jeans, que lo malo que tiene es que es muy específica o si no esta Alfa Style 40 que es maravillosa y puede valerte perfectamente para empezar a coser.
Dime por cuál te decides… y sobre todo, mándame una foto de tu galgo con el collar puesto!
Saludos
Muy muy interesante, estoy buscando una nueva porque después de 3años se me ha quemado la tapa de plástico de la máquina, y huele a quemado, tengo.miedo que salga ardiendo…. es una alfa Next 45, es genial, nunca había dado problema… aunque otra de las desventajas q.tiene es q tiene pocos pies de arrastre.en.comparación con la.nueva versión style, una vez.probé una… y aluciné, ahora sigo dándole vueltas no sé si Seguir con alfa o cambiar…. me llama la att la nueva practik pero no me fío del plástico… y de las otras marcas no.me.fío porque no las conozco simplemente
Hola Almu,
Vaya, qué mala suerte que se te haya quemado. Aun así, es muy difícil que salga ardiendo ya que ten en cuenta que todas estas máquinas tienen un esqueleto metálico. La nueva gama Style es como tú dices, una maravilla, cualquier modelo que elijas funcionará bien.
En cuanto a las marcas, Alfa, Singer, Toyota, Brother… son marcas 100% fiables, así que si ves algún modelo con alguna característica que te guste, puedes fiarte sin ningún tipo de problema.
Saludos.
Hola,
Me ha parecido muy interesante tu blog. Me estoy iniciando en eso de la costura y quiero comprar una máquina pero no tengo mucha idea. Estaba barajando diferentes modelos y no se si decantarme por Singer o por Alfa. ¿Me podrías dar tu recomendación? La Alfa Practik 9 es muy bonita, aunque no pensaba gastarme en principio tanto (ronda los 220 euros), pero es que los modelos anteriores tienen tan solo una diferencia de precio de unos 20-40 euros. No se si merece la pena apuntar a esa o decantarme por modelos más económicos de Singer (Tradition, Basic…etc.) aunque con menos tipos de puntadas. ¿Qué me recomendarías?
Hola Clara,
Muchas gracias por tus comentarios positivos por el blog, de verdad que me ayudáis muchísimo cuando me escribís.
Para iniciarte en la costura yo siempre recomiendo estos 3 modelos: Alfa Style 40, Alfa Practik 9 , o la Singer Serenade 8280
Los modelos básicos tal y como dices, son muy básicos y por supuesto válidos, pero mi experiencia personal es que para la mayoría de la gente se le quedan cortos muy pronto. Mi recomendación es gastarte un poco más (si puedes permitírtelo claro) y llegar a esos aprox 200€. Con eso tendrás máquina ya para muuucho tiempo.
Si tienes cualquier otra duda, dímelo e intento ayudarte. ¿Te has apuntado ya a mi newsletter? Envío consejos y trucos para sacar todo el jugo a las máquinas de coser.
Un saludo grande!
Hola
Me podrias recomendar entre al Singer tradition 2250 o a la Singer Serenade 8280 , me voy a iniciar en el mundo de la costura , pero uno de mis proyectos es hacer cosas con material de tejanos y me gustaria saber si con esas maquinas podria o me quedare corta enseguida??
un saludo
Muchas gracias
Yolanda
Hola Yolanda. Estos dos modelos son los más básicos de Singer, para iniciarse son perfectos. Sobre todo si no lo tienes muy claro aún y lo que quieres es probar. Si sientes que sí lo tienes claro y te vas a dedicar con más interés a la costura, se te quedarán cortos más antes que después. Yo me decantaría ya por máquinas con un poco más de nivel como Esta Alfa Style 30 o esta Singer Starlet . Es gastar un poco más al principio, pero a fin de cuentas, te van a salir más rentables.
Un saludo.
Hola Maite
Muchas gracias por el blog está genial!. Necesito una máquina de coser para empezar desde cero pero que a medio plazo me permita coser tejidos y prendas variadas y con buena calidad. Es decir, no quiero la máquina más avanzada del mercado pero sí quiero que me dure tiempo y no se me quede corta, aunque al principio me pueda parecer más compleja que el modelo básico (supongo que será cuestión de dedicarle tiempo). No sé que te parece la Alfa Style 40 para esto que te comento, o si puedes proponerme otras. Mi presupuesto es en torno a 200€ pero se puede adaptar a una buena relación calidad precio.
Muchas gracias un saludo!
Hola Beatriz,
Gracias por tus palabras sobre el Blog, me vienen genial para seguir trabajando en él :D. La Alfa Style 40 es perfecta para lo que dices. Se adapta perfectamente a lo que pides, pero a mí (teniendo el cuenta el precio que tienes) me gusta un poco más esta Singer Starlett: es electrónica y tiene más opciones para medio plazo tal y como dices. Me encanta cuando me escribís y tenéis las cosas tan claras, eso quiere decir que os ha picado de verdad el gusanillo de la costura! ¿te has apuntado ya a mi Newsletter? Te va a venir genial, ya que en ella comparto con vosotras todo lo que sé de costura.
Un saludo!
Buenos días Maite!
Ayer mirando y mirando me decanté por una máquina electrónica y me decidí por el modelo que me recomendaste! Aunque al final compré la Starlet 6699 por un poco más porque la otra no venía ni con la mesa extensible, la tapa protectora y algún accesorio más y pensé que compensaba. Espero desenvolverme pronto con ella. Una vez más gracias por tu ayuda un saludo!
Qué bien! Me parece perfecta tu elección, ya verás cómo con esa máquina tienes de sobra para años 😀
Un saludo!
¡Hola Maite!
He leído tu post y muchos de los comentarios. ¡Qué interesantes! Yo tengo algunos conocimientos de corte y confección (hacía patrones, cortaba y cosía a mano) pero hace muchos años que no practico y nunca aprendí a coser a máquina. Así que ahora he decidido que ya ha llegado el momento; sobre todo porque tengo mis propias ideas en cuanto a moda y pretendo empezar desde cero para acabar confeccionándo mis propias prendas. Por tanto, me gustaría comprar una máquina electrónica (estaba pensando en Singer o Alfa) que a largo plazo no se me quedara corta. Mi presupuesto estaría rondando los 200-300€. ¿Cuál me recomendarías? ¡Ya me he apuntado a la newsletter para estar al día de todo! 😉
¡Mil gracias!
Júlia
Hola Julia,
Qué bien, qué suerte poder empezar ya teniendo la experiencia que tú tienes con patrones, etc.. y no de cero. Viendo tu perfil, creo que deberías ir por una máquina por encima de las que normalmente decimos «para empezar», e ir a por una más de gama media-alta. (Es probable que quemes etapas muy rápido y así te aseguras que no se te queda corta). Con el presupuesto que tienes, yo me iría por ejemplo a por la Singer Curvy , esta Brother o esta Brilliance . Son todas electrónicas con un montón de opciones que te vendrán como anillo al dedo. Si tienes alguna otra duda, pregunta sin problemas!
Un saludo!
Hola mi nombre es mary me gusta la costura y me decidi por comprar una maquina para iniciar, pero no se coser pero tengo muchas ganas de aprender, cual me recomiendas la idea es que me aguante, me pienso dedicar de tiempo completo, pero necesito una que no se me quede corta muy pronto. Gracias
Hola Mar, una máquina que no se te quede corta y por lo que me dices, por ejemplo probé hace unas semanas y me gustó mucho esta Praktik de Alfa o la nueva Singer Simple 3232 que está perfecta. Con estas máquinas ya tendrá suna oportunidad muy buen para aprender a coser más que bien, y luego ya poder ir a por otras electrónicas más caras.
Un saludo.
Hola Maite!!!!
te acabo de descubrir y guau!! muy interesante todo!! estoy en búsqueda y captura de una nueva máquina. Tengo una Alpha 9104 (creo que pone, pk ya tiene unos años y está casi borrado el nombre de modelo. La tengo a medias con mi madre, y ahora que estoy cosiendo bastante, me gustaría comprarme una para mí.
De momento algo bolsitos, muñecos, complementos, etc… y ahora me gustaría empezar a hacer algo de ropa. Esta que tengo me va bien, pero claro, veo que las de ahora hacen ojales con un clic solo y… jejjeje
Mi duda es sobretodo si las eléctricas se estropean mas o son mas caras de arreglar que las mecánicas. Me da un poco de miedo… Me gusta la Singer Curvy ( no tengo mas presupuesto, y creo que es aalgo mas «profesional» que la que uso ahora, no?), pero que sea electrónica no lo veo muy claro. Me podrias decir alguna opción mecánica parecida? o que creas que me pueda ir bien?
gracias!!!! y sigui publicando!!!!
Hola Laura,
guau a tí! Gracias por comentar en el blog, encantad de que te guste. La Curvy es una máquina buenísima que te va a valer para todo eso que me comentas. En cuanto a la durabilidad, no se estropean más y ten en cuenta que tienes 2 años de garantía. Si puedes permitirte una electrónica, yo siempre la recomendaría por las facilidades y opciones que te dan (a no ser que las necesitases sólo para algo concreto, en ese caso hay veces que las mecánicas se pueden comportar mejor, pero es muy especializado). Además, si la compras ahora desde este enlace, tiene un descuento de un 40% (200€ de descuento, que es una auténtica pasada).
Espero haberte ayudado, cualquier duda me dices.
Un saludo.
Hola Maite!
En primer lugar enhorabuena por tu blog, me ha ayudado muchísimo para adentrarme en el mundo de la costura 🙂
Soy novata y estoy pensando en comprarme una nueva máquina para mi y así dejar de robarle a mi madre la suya del Lidl. Pienso usarla para proyectos simples, confección de prendas básicas y alguna que otra cosilla más pero me gustaría invertir en una máquina que con el tiempo no me limitase por si quiero ir un poco más allá. Mi presupuesto ronda los 300 €, estoy entre la Brother FS 40 y la Singer Curvy 8770, y aquí llega el problema: no sé por cual decidirme! He leído y releído los análisis que haces de ellas y aún así me puede la indecisión. De la Singer me echó un poco para atrás algunos comentario negativos que he leído de compradores de amazon, que algunas dieron problemas atascándose al poco tiempo de uso.
¿Por cual te decantarías?
Un abrazo y gracias!
Hol Paula,
las dos son geniales. Pero si tienes un presupuesto sobre unos 300€, te recomiendo la SINGER CURVY, además de que es una máquina superior, en el último mes tiene un descuento espectacular. Muchas gracias por tu confianza en el blog, si te animas a comprar una máquina en Amazon, te agradecería lo hicieses a través de este enlace, así me ayudas a seguir escribiendo y actualizandolo!
Un saludo.
Hola, qué excelente post!!! muchas gracias. Soy principiante, quiero una maquina para cosas de casa, cojines, cortinas, ropita jens, manualidades y cosas así… tengo un presupuesto limitado, pero he visto a buen precio la Singer 6680 y la Brohter XM2701, me ayudaría si me puedes recomendar entre estas dos…. gracias mil.
Hola Luz, muchas gracias por tus palabras, encantada de que os guste lo que escribo y sobre todo os sea útil. Mi consejo: si puedes hacer con una singer 6680 a un buen precio (si la compras a través de este enlace, me ayudas a poder seguir escribiendo y actualizando posts), no te lo pienses y a por ella. verás que te va a ayudar más que de sobra en lo que necesitas.
Saludos!
Hola, soy de Argentina y las maquinas q recomiendas son muy caras aquí y no las puedo pagar, sabes si la marca gadnic es buena? Quiero aprender a coser, pero no se nada y no se cual debería comprarme y que lo pueda pagar
Hola Eugenia,
gracias por leerme desde tan lejos! La verdad es que no puedo decirte nada sobre esa marca porque nunca la he probado… no podrías hacerte aunque fuera con una máquina de segunda mano?
Un saludo y ánimo!
Hola Eugenia, estoy con la misma… pregunta… al final compraste la Gadnic? que tal es?
Hola!
Soy de Ecuador, me ha encantado tu blog!! y me gustaría empezar a diseñar y cocer prendas como jeans, shorts, camisetas, camisas, vestidos y pantalones de tela!
Quisiera por favor me ayudes con alguna recomendación sobre que máquina usar!
Hola Dalia,
Te recomendaría lo que siempre digo, hazte con una máquina que funcione bien y sea básica pero tampoco mucho para no quedarte corta en poco tiempo. En Ecuador no sé muy bien qué modelos tienes disponibles, por lo que no me atrevo a decirte algún modelo en concreto. Fíate de marcas conocidas tipo Singer, Alfa, Janome o Toyota.
Saludos.
Hola! Una consulta la máquina Singer curvy, sirve para coser telas un poquito gruesa. Quiero hacerme unas cortinas y una funda de sofá, tu dices que resultará cual me recomiendas?
Hola Anita,
Debería funcionarte bien sin problemas, es una estupenda máquina que te servirá para todo lo que me dices.
Saludos!
Genial!! Gracias
Ultima consulta, no abras cuándo estará disponible? Porque quiero comprarla a través del enlace y me figura sin stock. Gracias
Hola Ana,
He revisado y a través de este enlace puede comprarla sin problemas. Te aseguro que es un maravilla.
Un saludo!
Hola bonito blog me encantó..!!
Yo quiero iniciar en el mundo de la costura, he visto tantos videos y me llama la atención.
Actualmente hago gorros turbantes para niñas y balerinas pero tengo problemas con mi máquina ya es viejita quiero comprar una pero no tengo ni idea cual utilizó tela de lickra para realizar mis cosas. Cuál me recomiendas..??
Bonito día y éxitos.
Hola Caludia,
Afortunadamente, hay muchas máquinas que pueden funcionar bien con licra, depende de tu presupuesto y del uso que le vayas a dar. ¿cuánto querrías gastar?
Saludos.
Hola!
Qué maravilla encontrar este tipo de post, te agradezco mucho tu contenido ayuda bastante.
Quisiera que me recomendarás una máquina para coser ropa propia como blusas, vestidos, short, camisas, pantalones y que además me sirva para tipo manualidades que son cortinas, bolsas ecológicas.
Soy principiante y no sé que tipo de máquina me sirva.
Saludos
Soy de México
Hola Daniela,
muchas gracias por tus palabras, me ayudan mucho! Qué presupuesto tienes?
Un saludo.
Me gustaría gastar aproximadamente unos $2,500.00 MXN o menos ya que solo la quiero para uso personal.
Sabrás que vi que hay una mini-máquina de coser marca Emagie pero es como si fuese un juguete leí que es para aprender a coser y cuenta unos $500.00 MXN pero que no la puedes usar por un tiempo prolongado ya que es plástico y su motor es pequeño. Según esto puedes coser ropa, almohadas, mantas, cortinas, pantalones.
Entonces me gustaría algo como eso pero no desechable. Espero puedas ayudarme y perdón, no había visto que me respondiste.
Un saludo!
Hola, como puedes leer en este post sobre máquinas de coser portátiles que escribí, las máquinas de coser como la que me comentas son totalmente desaconsejables, por eso siempre os recomiendo que os gastéis un poco más de dinero pero en máquinas que merezcan la pena.
Un saludo.
Excelente artículo
Hola Francis,
Gracias! No sabéis cómo me ayudan estos comentarios! 😀
Saludos.
Ah! Y también la brother es 40. Gracias de nuevo.
Supongo te refieres a esta FS40. También es muy buena, pero viendo el precio que tienen ahora cada una, me quedaría con la Curvy ahora mismo.
Saludos!
Hola quisiera comprar una mquina, estuve viendo entre las opciones singer 6699 y la brother cs6000, por favor me podrían ayudar?, las ventajas y desventajas de cada modelo?, ademas cual es mas durable y de facil manejo. gracias.
Hola Maite, he leído un poco tu blog que está fantástico.
Yo he tenido una Pfaff durante 25 años o mas que fue la que me recomendaron entonces. La verdad es que nunca la he tenido que llevar a reparar y nunca he tenido ningún problema. A finales de agosto tuvimos una inundación y perdi la máquina. Necesito comprarme una para uso doméstico. Hago reparaciones y ropa para mi. Me gustaría gastarme unos 500-700 € aunque si hay una mas económica para cubrir mi uso, mejor. También estaba planteándome una un poco más económica y una remalladora. Podrías ayudarme y aconsejarme. Veo que la Pfaff no la recomiendas nunca. Las conoces? Muchas gracias por adelantado.
Hola Ana,
Qué pena la inundación, espero que sólo fuese un pequeño susto. Una máquina en el rango de precios que me indicas significa ya una señora máquina! Según lo que dices, debes tener un buen nivel de manejo de estas máquinas. Yo ahora mismo te recomendaría de menos a mayor precio: Esta Bernette, esta Singer Curvyhttps://amzn.to/37hDFoO o ya un poco más de precio pero con características espectaculares esta Singer Quantum. Con cualquiera de esos 3 modelos vas a disfrutar!
Un saludo.
Hola!
Muchas gracias por toda la información.
Podrías aconsejarme la máquina que sea silenciosa, para uso diario y económica? No es necesario que tenga muchas puntadas decorativas, que sea resistente y silenciosa.
gracias.
Hola Vida,
qué presupuesto tienes aproximadamente y para qué quieres utilizarla? Así sabremos cuánto ruido seremos capaces de soportar 😀
Un saludo.
Hola! Pues hasta unos 400€… Es para coser ropa, tela normal ( pero que admita tejidos finos) con algunas puntadas decorativas…pero no 100 ni nada de eso, algo sencillo. Que opinas de la Singer one? Algo así de sencillo, pero no sé si es buena o el precio lo tiene por lo del diseño… Gracias!!!
Pues si, esta Singer One está muy bien para lo que dices. Efectivamente unas cuantas puntadas decorativas nunca están de más. Singer suele ajustar bastante sus precios así que no te preocupes, que por el precio que tiene, lo vale.
Muchísimas gracias. Dudo entre la Singer One, la Singer Curvy 8763, y la Confidence 7463. Veo que son sencillas, pero me decantaría por la más silenciosa o la más potente (ya que es para usarla todos los días 2/3 horas… Las conoces? tienes una opinión sobre ellas? Gracias.
Hola de nuevo,
La Singer One y la Curvy son perfectas para lo que necesitas.
Saludos.
Hola! soy nuevo en esto de la costura, y sigo sin saber que comprar.
si que quiero coser prendas o pantalones, ojales oh mis cortinas,
pero tengo algo más, trabajo de mantenimiento en centros geriátricos y de discapacitados y a veces me gustaría poder arreglar un arnés de una grúa para poder lavarlos oh cualquier cosa, no es algo que se produce todos los días, pero el cierre se rompe y cambiarlo sin maquina es complicado, a veces seria para salir del paso, antes de tener otro nuevo, quisiera una maquina que podría coser grueso, unos 3 cm o mas de material como cinturones de seguridad, y no comprar una industrial que no la usaría en su 1%. gracias. Víctor
Hola Víctor,
pues viendo lo que necesitas, te recomendaría una máquina robusta, por ejemplo esta Singer Heavy Duty que va a poder perfectamente con todo lo que necesitas.
Un saludo.
Muchas Gracias por tu recomendación, seguiré tu consejo, yo pensaba en la Alfa practik 9, oh la singer. Alfa por ser española. Muchas Gracias por estar con todos. Es un placer.
Hola, tengo una Curvy desde hace 7 años y estoy completamente de acuerdo con todo lo que dices de ella. Al final creo que de muchas máquinas no se utilizan las opciones que tienen, y a pesar de que hay modelos muy coquetos y con nuevas comodidades, sigue siendo un todoterreno. Tengo una curiosidad con respecto a las de alta gama, tipo Elna 680+, o juki hzl…, se puede coser con la tapa superior, donde traen las puntadas dibujadas, bajada? Veo que muchos modelos vienen ya con esa cubierta superior, que supongo protege también la zona de bobina y canillado, pero tiene que estar siempre levantada para coser?
Hola Inmaculada,
Qué alegría! me encanta que os valga mi opinión. Pues la verdad es que en algunos modelos si y en otros no, pero la verdad nunca me he fijado mucho porque no me ha molestado ni impedido nada… Un saludo!
¡Hola! Enhorabuena por tu blog, es realmente genial. Quiero sustituir una vieja máquina por una nueva, básicamente para coser punto (camisetas, leggins), sobrehilado imprescindible, opción de doble aguja, vaqueros y telas de lona bastante gruesas. Estoy dudando entre la Singer Starlet 6699 o la nueva Alfa 474 (esta parece muy estable, pero no encuentro apenas información). Hay bastante diferencia de precio entre ambas, y sé que no tendrán nada que ver porque una es electrónica y la otra mecánica, pero ambas me gustan y entran dentro de mis opciones. Prefiero mecánicas, estoy acostumbrada y me dan más seguridad, aunque por supuesto me dejo aconsejar. El peso no es un problema, y prefiero que sean muy estables y duraderas.
¡necesito una opinión experimentada! Saludos
Hola Patricia,
Muchas gracias por tus palabras. Pues como bien dices, la Starlett 6699 es perfecta para todo lo que me dices y no tienes que tenerl nada de miedo a que sea electronica o mecánica, al final funcionan muy parecido sólo que una tiene más opciones que otra. Si la compras a través de este enlace, me ayudas a seguir escribiendo y resolviendo dudas.
Un saludo!
Hola, la verdad que me encantó todo el artículo, ahora, voy a lo que me interesa yo cosi ( entrepantalones, hice bajos, y poco más, a mis 15/18 años, ahora tengo 42) llevo tiempo queriendo comprarme una maqyina y nunca me ayuda el presupuesto.Bueno la cosa es que leyendo y demás me anime y me compré la BROTHER JX17FE… No se si,hice cagad…. o no, la tengo hace 20 días, todavía no la use. Es para costillas en casa, bajos de cortinas, algún almohadón, lo que se me vaya ocurriendo… Lo peor es que las instrucciones no vienen en Castellano, quise hacer una prueba, para hacerle un barbijo a mi abuelo y las puntadas de abajo quedaban todas como sueltas, llenas de hilos. La cosa, la terminé con la pistola de silicona… buaaaa… me ayudas, y me dices si es buena o no lmi juguetito?.. gracias, un besazo
Hola Candela,
Esta BROTHER JX17FE está muy bien si lo que quieres es una máquina básica que funcione bien. Aquí te dejo un enlace donde encontrar las instrucciones en español.
Un saludo!
Hola Maite, el otro día hice una consulta y ahora no la encuentro para darte las gracias sobre tu respuesta.
Tendré en cuenta lo que me indicaste a la hora de tomar la decisión.
Muchísimas gracias.
Hola! Soy una mas de las que quiere iniciarse en el tema de la costura y me gustaría una recomendación. Según comentarios me había inclinado hacia la scarleet 6699, la 2250 tradition, la alfa style 40. Mi idea es hacer trajes de baño (entre otras prendas básicas y/o arreglos). Me han ofrecido y recomendado en una tienda de maquinas de coser cerca de mi pueblo una Elda 120, e gustaría saber si tienen alguna referencia, si estoy mas o menos bien orientada hacia las elecciones y me ayudan a decidirme.
Desde ya muchas gracias por su dedicación 🙂
Espero su respuesta
Hola Natalia,
Esos 3 modelos te vendrán perfectos. Ten en cuenta que para las prendas de baño, que tienen mucha licra y elásticos, cuanto más variedad y posibilidades tenga la máquina en puntadas, etc… mejor.
La Elda 120, la verdad que no he podido utilizarla nunca así que no podría decirte al 100%.
Un saludo.
Hola! Buenos dias!
Me quiero comprar mi primer maquina de coser y estoy entre dos opciones
1 – Singer Heavy Duty 4423, semi industrial
2 – Singer Starlet 6699
una mecanica la otra electronica … la verdad no sabria bien cual elegir, seria solo para hacer tareas hogareñas, tengo pensado un acolchado, tengo almohadones para terminar … me podrias orientar cual me conviene mas?
Desde ya muchas gracias y cariños desde Corrientes, Argentnina
Hola Dolores,
Si va a ser tu primera máquina, yo me decantaría por la Starlet ya que la Heavy Duty es más específica. La Starlet te va a dar más posibilidades y cuando está empezando es mejor tener todas las opciones abiertas.
Si te animas y puedes comprarla desde este link, me ayudas enormemente a poder seguir ofreciéndoos mi ayuda.
Un saludo.
Me gustaría que me aconsejas una máquina de coser que fuera fuerte para coser gorditas como por ejemplo jeans que también tuviera cuántas puntadas diferentes y a poder ser con alfabeto costo por afición pero no quiero una máquina que se me quede corta porque una vez comprar quiero que me valga para todo un saludo
Hola Lola,
Para coser Jeans, el primer nombre que se me viene a la cabeza es esta Singer Heavy Duty No se te va a quedar corta y sobre todo para tejidos gruesos como jeans es perfecta.
Un saludo.
Veo q la HD tiene el canillero horizontal y no se si me voy a apañar vengo de una sigma muy viejita pero q ha funcionado de maravilla…. Pero tiene 25 años Y Alfa cual me aconsejaría ? Me apetece que tenga también puntadas bonitas y alfabeto aunque lo primero que tenga fuerza el motor. Estoy tan indecisa que no se para donde tirar.
Hola de nuevo,
lo del canillero puedes acostumbrarte y para lo que pides de fuerza de motor, la Heavy Duty es perfecta. No pierdas mucho tiempo en dudar porque si no al final
no te compras ninguna! 😀
Saludos.
¡Hola Maite! Soy Josefa, escribiéndote desde Argentina. Quería decirte que cuando descubrí tu sitio web me encantó y empecé a leerte y seguirte. Son muy útiles tus consejos y me ayudó a definirme acerca de la compra de una máquina de coser. Tengo una «reliquia» que heredé de mi mamá, esas máquinas de pie hermosas, antiguas, fuertes y fieles, pero con muy poquitas prestaciones, y hace tiempo quería invertir en una que me permita aprender y crear piezas. Así que comencé a interiorizarme en el mundo online de la costura y las máquinas (el aislamiento histórico que vivimos ayudó en ese sentido) y finalmente me compré una Singer Starlet 6699 que recién la estoy sacando de la caja, jajaja. Estoy feliz pero al mismo tiempo un poco preocupada por si aprenderé a usarla y aprovechar todas las prestaciones que ofrece. Por lo pronto quería agradecerte por tu ayuda y felicitarte por tu espacio. ¡Hermoso lugar para encontrarnos quienes nos gusta el mundo de la costura! ¡Seguimos en contacto! Saludos desde Argentina.
Hola Josefa,
Una Starlet 669…muy buena elección! Ya verás cómo te va encantar, si estás empezando en este mundillo, pásate por este poste de cursos de costura presenciales y online y este otro de problemas que te puedes encontrar el empezar.
Un saludo y bienvenida!
Hola Maite! Muchos saludos desde Chile y agradecerte por guiarnos en la búsqueda de una máquina de coser, me ha sido tan útil tu post, sobretodo porque no tengo nociones en costuras pero me encantaría aprender.
Quiero regalarle a mi madre una máquina que le sirva para bordar, hacer finas terminaciones en fieltro, paño lenci, cintillos o lazos de niñita y en general todo lo que sea relativo a accesorios y manualidades; pero a la vez necesito que esa máquina le sirva también para hacer bolsos, carteras, calzas elásticas.
Estaba mirando la singer quantum Stylist 9960. Servirá para todo esto o me recomiendas otra? Ella estaba interesada en una máquina bordadora también. Muchas gracias por tu tremenda ayuda eres realmente admirable por todos tus conocimientos y generosidad.
Hola Michelle,
Qué grande, me emocionan siempre estas historias que me contáis de hijas comprándole máquinas a sus mamis, es genial!!
Esta Singer Quantum de la que hablas es maravillosa y merece totalmente la pena. Si, tiene un precio un poco más alto pero es que las prestaciones son superiores.
Si quieres ir por una bordadora (que sirve para otras cosas) te recomiendo que te leas este post en el que hablo sobre ellas.
Saludos!
Estoy tan agradecida que me hayas respondido Maite! Muchas gracias!
Finalmente nos decidimos por la máquina Bordadora y Máquina de Coser NV960DL de Brother, la conoces? La busqué en el post que me recomiendas y no está dentro de las recomendadas. La singer quantum Stylist 9960 que yo quería, no la vendían en Chile, la única alternativa que tenía era importarla por Amazon. Básicamente solo por ese motivo la descartamos. Por favor estaría muy agradecida si me dieras referencias de esta bordadora. Muchísimas gracias nuevamente por toda tu ayuda!
Hola, aún no sé cocer y quiero comprarme una maquina de cocer, me gustaría una maquina con la que pueda cocer cortinas, fundas para almohadas, pantalones de mezclilla, camisas. ¿cuál sería la ideal?
Hola, Si vas a empezar a coser máquinas como esta Singer Tradition o esta línea Alfa Style es perfecta.
Saludos.
Cuanto es la vida util promedio de una maquina de coser singer?
Hola Pablo, depende mucho de cuánto la cuides, pero ya te digo que un mínimo de 10 años debería funcionar perfectamente.
Saludos.
Hola. Yo coso a maquina desde hace años, aprendí a coser con una de pedal manual de mi madre…. Ahora tengo una singer, que acaba de morir, y necesito comparme una nueva. La verdad es que hay tantas… Que me cuesta escoger….tampoco puedo gastarme mucho, y tengo claro que quiero que sea singer, es una marca que conozco de toda la vida.
Te explico, a parte de coser todo tipo de tejidos, sobre todo necesito que cosa tejidos gruesos, incluso, cartón, hago scrapbooking y me encantaria poder coser las portadas de mis albums forradas de tela, la que tengo ahora no tiene la fuerza suficiente psra ello.
Que maquina me recomiendas?
Hola Asun,
Con lo que me cuentas, siendo Singer yo te recomendaría esta Heavy Duty, el motoro tiene fuerza más que suficiente para todo lo que necesitas.
Saludos.
Hola! Estoy empezando a coser y me gustaría hacerme con una máquina de coser por no demasiado dinero. No tengo ni idea, pero confío en sacarle partido para arreglos, coger bajos, cortinas, y alguna prenda básica. Que máquina de coser me recomiendas?.
Gracias.
Hola Marieta,
Con lo que necesitas, esta Alfa Compact 100 está bien de precio y con buena disponibilidad. se adaptará perfectamente a lo que necesitas.
saludos.
Buenas.. Estoy buscando una maquina de coser para obsequio a mi esposa. he estado investigando bastante. Y entre las que mas me gustaron Fue la Brother SE400 y la Singer 9960 ya que son maquina muy completa. Su uso seria domestico como costura de telas sueves y jean. Cual me recomendarias en cuanto a eficiencia y durabilidad..???
Hola Luis,
La Singer 9960 es una garantía, ambas son unos regalazos para tu mujer! Qué buen marido!
Saludos.
Hola. Qué opinión tenes de la máquina Femmtp hlt 12?? Gracias
Hola María,
la verdad es que no la conozco por lo que no puedo darte ninguna opinión.
Un saludo.
Hola Maite :
Soy Mireia, hace poco me estuviste aconsejando sobre máquinas , lo q no encuentro los mails y te escribo uno nuevo. Iba a comprar una máquina de las sencillas, pero después de mucho leer tu bloc , me he decidido por la Quantium style 9960 en Amazon a través de tu bloc. La verdad q sale muy bien de precio … con un 52 % de descuento… ahora a esperar q llegue . Gracias de nuevo y Seguro preguntaré más cosillas en cuanto la reciba .
Hola buenas tardes por favor me pueden orientar sobre las maquinas de coser usadas? Me estan vendiendo una marca Sigma, me gustaria saber la opinion de uds sobre esta marca. Asi como que debo tomar en cuenta al momento de revisar el estado de la maquina… de antemano muchas geacias.
Hola Sol,
Lo principal es que funcione bien el motor, más que la «apariencia exterior». Me explico: por supuesto, todos queremos tener una máquina resplandeciente (pero para eso podemos optar por comprar una nueva) pero lo principal de una máquina es que funcione bien. Si el motor funciona correctamente, no tiene por ejemplo fugas de aceite o está bien ensamblada, es lo primero en lo que yo me fijaría. Además de esto, pues ya todo lo personal como :si te va a dar lo que necesitas, qué funciones tiene, etc…
Saludos.
Buenas tardes
Quiero empezar a coser a máquina pues nunca lo he hecho… Solo he cosido a mano …. Y deseo empezar hacer prendas que sean pequeñas para la venta …. Cómo balacas, cintillos, cojines sencillos y algunas prendas para bebé .. que me puede aconsejar para empezar pero no quedarme corta si me va bien
Hola Sonia,
En este post hablamos y actualizamos sobre máquinas baratas perfectas para empezar. Pásate y encontrarás mucha información.
Saludos!
Hola Maite!
voy a reiniciarme en la costura, principalmente para hacerme mi propia ropa, leyendo comentarios vi que una recomendada es la Singer Starlet 6699 (leí en una pagina de internet de alguien que dijo que no podía coser ni dos capas de tela ¿sabes si es real o falso? o la Brother Fs 60, pero no sé cuál elegir ya que me gusta trabajar con telas como lino, algodón, organza/tul, satín y manta ¿cuál me recomendarías?
Hola Rosa,
No sé donde leiste eso pero a mí no me parece cierto. Ambas son buenas máquinas de coser.
Saludos.
Hola!
voy a recomenzar con la costura y mi idea es poder hacer mi propia ropa. Estoy entre dos máquinas la Starlet 6699 o la Brother Fs60.
Usualmente trabajo con telas como manta, lino, satín, tul u organza. ¿cuál me recomiendas más?
¡Gracias!
Hola Andrea,
la serie Starlet es una de mis preferidas, en este artículo que habla sobre las mejores Singer puedes aprender un poco más sobre ellas.
saludos.
Hola Maite!!!!
Me he leído todo tu post y me ha servido mucho.
Me estoy iniciando en el mundo de la costura porque tengo un mini proyecto en mente; necesito comprar una máquina que me permita coser canva, canva encerada, cuero.
La Siger Heavy Duty es la más recomendable?
Gracias!!!! 🙂
Hola Nadia,
Para mí desde luego sí que es una de las que más!
Saludos.
Muchas gracias Maite!!!! 🙂
Y la Starlet 6690? Cuál de las dos es más recomendable?
Hay tantos modelos y tantas funcionalidades que es imposible no marearse jaja!
Hola, buscando por internet comentarios de máquinas he encontrado tu web (completísima), gracias. Estoy buscando una maquina Singer (me gusta la marca) para mi mujer, ella tiene una Singer tradicion, pero se ha aficionado a partir de entonces y quisiera regalarle una superior. He visto interesante la 9960, pero quisiera tener tu opinion si hay modelos similares en caracteristicas un poco por debajo del precio actual (690 eur), creo interesante el enebrado, presion arrastre, tensión de hilo automaticos, o sea que sea intuitiva y no muy dificil de manejar, aunque cuando ella se implica sale con todo 🙂 Tambien puedo esperar a que el modelo baje un poco de precio ya que he visto que dependiendo el precio fluctua bastante.Ya me dices que modelos hay por debajo de ésta y si vale la pena o espero.
Gracias de antemano por tu dedicación
Hola Ramón,
Qué bien, qué buen marido!! 😀 la Quantum Stylist a la que te refieres es una opción perfecta según lo que me dices. En cuanto al precio, ese está bastante bien, es verdad que aveces está un poco más barata pero también un poco más cara. Si puedes comprársela va a ser un regalo fantástico.
Un saludo!
Hola, para fabricar manteles qué máquina te parece más apropiada? gracias, genial tu asesoramiento
Hola Rosana,
¿Qué telas vas a utilizar?. De todas maneras,como un mantel suele tener mucha tela, va a pesar bastante así que yo te recomendaría máquinas con un buen motor para pasar la tela. Esta Singer Heavy Duty por ejemplo es un buen ejemplo.
Saludos.
Hola! En este caso no es para mi mujer es para mi….
Quiero comprar una maquina de coser mejor que la que tengo, y esto en duda con la Singer Quantum Stylist 9960 o la Alfa 2190. Sin tener encuenta el precio por cual te decantarias tu? Un saludo y muchisimas gracias
Hola Luis Miguel,
Vaya maravilla de máquinas ambas! yo me decanto por la Quantum Stylist pero porque la he utilizado más y sólo me ha dado satisfacciones aunque la Alfa 2190 también te va a dar infinidad de opciones y buen trabajo.
Un saludo.
Hola, Maite:
Queremos regalarle una máquina de coser a nuestra madre por su jubilación pero andamos un poco perdidos. Ella cose fenomenal a mano, pero nunca ha dado el paso de comprarse una máquina (aunque imagino que cuando era pequeña aprendió a usarla ya que su madre era una gran costurera). Nuestro presupuesto sería entre 300-600 euros, y no se si las electrónicas entrañan mucha dificultad de manejo, o si son bastante intuitivas…en fin, ¿qué nos recomiendas?
Muchas gracias de antemano 😉
Hola Laura,
Si ya tiene al experiencia que dices que tiene en la costura no le debería ser muy complicado hacerse a una máquina. Además, como os digo cada vez son (afortunadamente) más sencillas de utilizar. Con ese presupuesto yo me iría por esta Singer Patchwork (me gusta porque es muy sencilla de usar: enhebrado automático, que sobre todo para personas que empiezan a ser mayores es una maravilla para no forzar mucho la vista). Si queréis gastar un poco más (al fin y al cabo, una madre sólo se jubila una vez! :D) esta Alfa Smart Plus le va a encantar: super sencilla de utilizar (la pantalla táctil se ve de maravilla) y con una calidad maravillosa. Si tienes más dudas, dímelas, estaré encantada de ayudaros.
Si os decidís y compráis a través de alguno de los links del blog, os lo agradecería ya que me ayudáis a seguir manteniendo el blog y ayudaros con vuestras dudas.
Saludos!
Buenos días Maite, aprendí a coser a máquina con mis padres en una singer de las antiguas de pedal. Me gustó tanto que he seguido cosiendo. Fui a una academia para aprender a hacer patrones. Ahora les hago a mi marido y a mis hijos muchas ropita ( pantalones, blusas, chaquetas, etc.)y para mi también . Tenia una singer 2282 y la vendí para comprarme una singer brillance 6180 en el factory de lidl, pero me ha salido mal y estoy esperando que me devuelvan el dinero para comprarme otra máquina.
He mirado varias x internet, pero no sé x cual decidirme. Por un lado confío mucho en la marca singer, x otro lado veo que las brother también parece que sean buenas maquinas. No sé si las canillas de la singer sirven para la brother ya que tengo muchas canillas de metal. Me podrías aconsejar sobre que máquina comprarme? Coso casi a diario de 3 a 4 horas, pero mi presupuesto no quería que superara los 200 euros. Queria una máquina que sea buena y que me dure años,y que no tenga problema con el servicio técnico. La singer q compre en lidl, he tenido q enviarla a Alemania para la reparación y me la han devuelto con la misma avería.
Ojalá me pudieras ayudar en qué máquina comprarme. Un saludo muy grande.
Hola Pilar.
Qué maravilla, cómo nos gusta aquí en Coser En Casa ver gente con tu amor por la costura! 3 o 4 horas diarias! wow!
A mí ahora mismo me está encantando la Singer Starlet 6699 (aquí puedes verla), te quitas de problemas de compatibilidad de accesorios y para tu perfil creo que te vendría genial, por un poco más de tu presupuesto no te vas a arrepentir.
Si quieres ajustarte a tu presupuesto al 100%, esta Singer Tradition 2263 no te va a fallar.
Saludos.
Buenas.
Quiero adquirir una máquina electrónica y dudo entre: brother CS10, brother fs40 o singer starlet 6699. ¿Cual me recomendarías?
Hola Desamp,
pues depende de lo que busques. Si navegas por el blog podrás ver que se habla de todas ellas. Seguro que así puedes hacerte una mejor idea.
Saludos.
Pues me interesa dar un paso más. En casa de mis padres usaba su máquina de coser para coger bajos de pantalones, hacer cojines, etc. Ahora me interesa empezar a hacer algunas prendas de ropa para mi hijo, lanzarme con pañales de tela, absorbentes, compresas de tela. He mirado en el blog y creo que descartaría la brother CS10, pero ya me surge la duda entre la brother fs40 y la singer starlet 6699, no sé si necesitaré tantas puntadas como ofrece esta última o si la brother es suficiente y me va a servir.
Hola !! tu post ha estado genial !!! en casa hemos comprado 2 singer, la primera una antigua que funcionó durante mas de 15 años sin problemas. Ahora tuve que comprar otra singer, pero me duró 1 año y luego falló !!! yo hago costuras con telas delgadas y tambien gruesas como jeans. Estaba pensando en comprarme una de marca Jack. Me la recomiendas? busco una que resista para no perder mas dinero. Agradecería mucho tu ayuda !!!
Hola Aracely,
¿qué modelos es el que te falló?. La marca Jack no la conozco lo suficiente para recomendarla.
Un saludo.
Hola Maite, hace poco que te he descubierto y me encanta. Necesito tu consejo. Tengo una Alfa 393 y ahora quiero dar el salto a las electronicas. Tengo estos 3 modelos en mente, pero no sé cuál elegir: Alfa 2190, Singer C430 y Singer Quantum Stylist 9960.¿Cual me recomiendas? Muchas gracias.
Hola Isa,
Qué maravilla que te decidas a dar el siguiente paso! en Coser En Casa ya sabéis que la Quantum Stylist 9960 nos gusta mucho. Aquí tiene un artículo especial para ella en la que se habla de ella a fondo.
Saludos!
Hola!
Quiero comprar una maquina de coser y bordar para todo tipo de prenda uso domestica ,pero no se cual es la mejor entre Alfa Duo y Brother md 280 .Espero la ajuda.un saludo
Hola Elena,
Me quedaría con esta Alfa Duo porque gracias a la conexión wifi es bastante fácil trabajar con los diseños.
Saludos.
Hola Maite,
muchas gracias por la ajuda ,peeo tengo una duda si tengo dias si coneccio a wifi ,se puedo bordar?
Hola, me gustaría comprar un máquina de coser con un presupuesto no muy alto, que permita la costura de telas como vaqueros, ¿Cuál me recomendarías?gracias
Una buena máquina de coser para coser vaqueros es la Singer Heavy Duty de la que tanto hemos hablado en el blog.
Saludos!
Hola guapetona!!
Una información excelente, pero no tengo claro que máquina me vendría bien. Llevo con una alfa inicia 520, 12 años, pero se me ha roto y necesito una nueva, a la que le pueda meter más caña. Yo la utilizo para coserme mi propia ropa. Las de alta gama creo que no las amortizaria, y me gustaría que me durase una vida. Gracias
Hola Mercedes,
Pues si ya tienes cierta experiencia y la vas a utilizar de continuo pero sin necesitar una de alta gama yo me iría por las de media gama como por ejemplo esta Brother Fs 40 o la gama Practik de Alfa como este modelo
Gracias por tu valoración de nuestro trabajo aquí en Coser en Casa!
Saludos.
Hola muy interesante su artículo. Yo coso arneses de perros, collares, abrigos, etc. Necesito una máquina que pueda con estos tejidos tan gordos. He probado varias pero al final siempre se rompe el mecanismo de la aguja, se tuerce. Gracias
Hola Nuria,
para este tipo de trabajo de tejidos robustos y gruesos una de las mejores es esta Singer Heavy Duty que es perfecto para cuero, jeans, etc… Aquí puedes ver una review que hice hace unos meses de ella.
Saludos.
Pienso que se debe comprar una maquina de coser donde sus repuestos sean económicos, aunque también deben considerar el mantenimiento de la misma. No recomiendo una marca en especifico pero si estaría bueno se fijaran en lo que les comento. Saludos!
Hola Fran,
tienes mucha razón. Aunque las máquinas suelen aguantar bastante es verdad que como se rompa algo lo mejor es tener acceso a los repuestos fácilmente. Por eso es mejor confiar en las marcas más conocidas porque te aseguras poder localizar la pieza que falta más facilmente.
Saludos.
Hola!
Muchas gracias por el artículo, muy exhaustivo.
Sin embargo, tengo una duda, en la brother FS 40, en el recuadro resumen está marcado como que no tiene puntada regulable pero luego en el artículo dices «40 puntadas regulables hasta 7mm», entonces me surge la pregunta de si estás hablando de cosas diferentes.
Yo estoy buscando una máquina de coser que sustituya a la singer tradition. Me gustaría algo mejor, ¿cuál es tu recomendación?
Un saludo
Hola!
Pues tenías razón, se me coló un gazapo. Sí que es regulable (de hecho si has leído el blog verás que me cuesta mucho recomendar una máquina que no tenga puntada regulable!). Para sustituir a la Tradition, la FS40 está muy bien, es un «paso más».
Saludos.
Muchas gracias por responder tan rápido!
Otra pregunta, entre esta Brother y la Singer Brilliance (que venden a veces en el Lidl), ¿cuál recomiendas?
hOLA,
Está interesante el artículo, tu que me recomiendas, entre la brother CS 6000i y la Singer 6699 , cuál es la mejor opción??
Gracias!!
Hola Ivonne,
¿Para qué las quieres? A mí la 6699 Starlett siempre me ha gustado.
Saludos.
Hola soy nueva en esto de la costura mi intención es comprar un máquina que me funcione para crear ropita para niña, todo desde mi hogar con el fin de venderlos y poder salir adelante, agradecería mucho si me orientarán para saber cuál comprar. Gracias de antemano
Hola Margarita,
Bienvenida al blog! Si navegas por el blog verás muchos artículos y comentarios de lectoras y lectores que te van a ayudar mucho.
Saludos.
Buenas tardes! Un gusto conocerle!. He leído todos sus blogs y son una pasada.
Necesito elegir una máquina para comprarme y sigo algo perdida, puedes ayudarme?
Nunca he utilizado una pero tengo muchas ganas de comenzar con ella y aprender, mi idea es comenzar a hacer ropa para bebe (body, pañal de tela, conjuntos..) así como cosas para el hogar.
Me gustaria comenzar un curso de patronaje y costura teniendo ya mi máquina nueva.
Muy importante que sea duradera y completa, las puntadas necesarias, que pueda utilizar muchos tipos de tela. Si tiene bordado sería un extra bastante bueno.
Mi presupuesto máximo esta sobre 260/300€
Muchas gracias!
Hola Belén,
Para lo que necesitas a mí me encantan por ejemplo la Singer Starlet 6699 te va a permitir hacer un poco de todo y no te va a fallar y además entra en tu presupuesto perfectamente.
En cuanto al curso de costura con la máquina nueva, este de doméstika que imparte Julia Reyes es el mejor que he visto en los últimos años.
Un saludo.
Saludos!
Holaa Maite! Soy de Colombia y tengo y tengo 18 años, estudio diseño y voy a comprar mi primera máquina de coser. La quiero principalmente para hacer ropa, pero que también sea funcional para otros apliques, tal vez bolsos o maletas. Estoy principalmente en 3 modelos
– Singer Starlet 6660
– Brother BM 2800
– Brother SM 2700
Si te soy sincera me da miedo comprar la Singer por lo que es electrónica, esas máquinas duran toda la vida pero siento que siendo electrónica se te daña algo y hasta ahí llegó. Tal vez sea un miedo tonto, así que te quería preguntar cuál crees que es mejor para lo que busco.
Hola Manuela,
No tengas miedo a comprar una máquina electrónica. La mayoría son así ahora y la tecnología no es la misma que hace una década por lo que si se daña algo (aunque tienen garantía, duran mucho así que en algún momento tendrás que llevarla a reparar. Piensa en un coche, al cabo de los años aunque funcione bien, en algún momento tendrá que pasar por el taller siempre) normalmente tendrá una solución sencilla.
A mí la Singer me encanta y me da mucha confianza pero Brother es también buena marca.
Saludos
Hola, me ha sido de mucha ayuda esta información, la agradezco en verdad, estoy por empezar costura y quiero comprarme una maquina, solo que nose muy bien cual, alguna recomendacion? incialmente queria una muy basica porque soy principiante pero tambien soy consciente que implica despues un doble gasto para realizar mas funciones
asi que me me gustaria una maquina, quizas no tan profesional (para masters) pero si avanzada (semi profesional talvez) y que pueda entender su uso en mis primeras clases, lei que las brother y singer son muy buenas pero nose aun que modelo
Hola Karen, Cualquiera de las que hablo en este post para principiantes y los modelos que hablamos en los comentarios te valdría. Singer y Brother son marcas magníficas para lo que necesitas. Será un acierto seguro.
Un saludo.
Soy principiante pero cuando aprenda quiero hacer vestidos, faldas, pantalones, disfraces, etc. Me gustaría saber cuál me recomiendas que no esté tan cara pero que me sirva para lo que quiero hacer.
También me gustaría saber cuál es mejor: ¿singer simple 3337 o brother ls2125i?
Hola Estela,
Efectivamente, esta Singer Simple 3337 te va a ayudar perfectamente para lo que necesitas sin complicaciones. La Brother no la he tenido en mis manos tanto por lo que no puedo decirte nada en claro sobre ella.
Saludos.
Hola quiero hacer trajes de baño y busco una maquina me dure y sea economica la verdad soy primcipiante cual me recomiendas para telas de licra
Hola Ana,
para licra y tejidos finos lo mejor es contar con un prensatela con sobrehilado. La máquina que necesitas, con que tenga la opción de sobrehilado es suficiente. Esta Alfa por ejemplo te vendrá bien
Un saludo.
Hola Maite, soy nueva en este mundo pero no quiero comprar una máquina que si le cojo el gustillo se me quede corta. Quiero una electrónica porque me parece que será más fácil su uso. Estoy en duda entre la singer starlet 6699, la singer 7285Q, la singer sc220 y la brother fs60x…La singer 7285Q parece que ofrece más prestaciones pero tiene un motor de 65w y me da miedo que no sea suficiente para telas gruesas o vaqueros. ¿Cuál es tu opinión de esos modelos?
Hola Ester,
No tengas miedo por la potencia del motor porque en la mayoría de máquinas de la actualidad se puede coser perfectamente telas gruesas de forma normal sin mayor preocupación (otra cosa es que te dedicases casi en exclusiva a utilizar estas telas). Cualquiera de las máquinas que dices son maravillosas para empezar con total garantía de que no se te quedarán cortas aunque a mí cualquiera de estas Starlett me encantan.
Saludos.
Hola Maite 🙂 mi nombre es Frida y tengo una tienda de ropa. Voy acabando la carrera de Diseño Industrial y quiero dedicarme a producir lencería. Mi abuela, modista de novias durante muchos años, tiene una over y una recta industriales, ella me ha estado ayudando a aprender a manejar las máquinas y ahora que hemos avanzado para continuar y hacer más linda la lencería necesito más puntadas, como la zigzag. No tengo presupuesto suficiente para comprar una maquina industrial, así que he pensado en una semi industrial. Pienso en una heavy duty o en una brother ST371HD, pero no sé cuál sea una mejor opción, ya que mi intención a futuro es, aparte de lencería, confeccionar también faldas, vestidos y tops, quizá incluso trajes de baño. Me gustaría muchísimo que me ayudaras con alguna sugerencia y comentarios, me sería de muchísima ayuda. Agradezco tu tiempo y también toda la info de tu blog. Gracias.
Hola Frida,
qué maravilla que te vayas a dedicar a la costura de forma profesional! La Heavy Duty está genial pero está enfocada a telas más gruesas (podríamos decir que es un poco «más basta») . Si vas por brother, además del modelo que me dices esta CX70 creo que te vendría bien (tiene muchas puntadas diferentes!).
Saludos.
Hola Maite,
Me gustaría que me recomendases una máquina para iniciarme en la costura, el objetivo es hacer arreglos caseros y ropita para mi hija, algún bolso.. y cositas de hogar. Muchas gracias por tu ayuda, me encanta tu blog (L)
Hola Ana,
Como puedes por todo el blog para empezar recomiendo actualmente las mismas máquinas para iniciarse en la costura. En este post de máquinas baratas tienes una buena guía y si no en los comentarios de todo el blog nuestras amigas van indicando todas sus preferencias de modelos y marcas.
Saludos!
Hola Maite!! No conocía tu blog, y me ha gustado mucho, te seguiré.
Te quería hacer una consulta, se me rompió la máquina de coser y me tengo que comprar otra, la quiero para hacer ropa de perros y gatos, collares y camitas para ellos, y venderlas, he estado mirando, y voy un poco perdida, pero había visto esta MAQUINA DE COSER SINGER SC220-GRN – 200 puntadas https://amzn.to/3DuAXMf, a ser si me puedes dar tu opinión, porque la veo bien de precio, con muchas puntadas, y puedo bordar los nombres también. Muchas gracias!!
Hola Elvira,
Pues la verdad es que no la he probado pero tiene muy buena pinta.200 puntadas son muchísimas pero si quieres hacer ropa del tipo que me indicas creo que te vendría bien por ese precio
Saludos.
Hola, estoy buscando una máquina para uso doméstico y que no me quedé corta cuando quiera hacer un trabajo más exigente, estoy pensando entre la alfa Next 40+ spring y la singer simple 3232, no sé si me pueden guiar, o recomendarme alguna otra opción, gracias.
Hola Alan,
esas dos opciones son buenas para lo que necesitas, además ahora veo que están a muy buen precio.
Saludos.
Y entre estas dos, cual me recomendarías?
Hola,
me costaría decidirme pero si tengo que elegir, esta Alfa NExt 40+ me parece perfecta para lo que necesitas.
Saludos.
Hola Maite, estoy buscando una máquina de coser para aprender a coser. Que tal este modelo Singer Serenade C620L..
Muchas gracias
Hola Meritxell,
Es un modelo que saca de vez en cuando LIDL, es bueno para empezar a coser y tiene la garantía de ser Singer, así que si la encuentras a buen precio, adelante!
Hola, quiero empezar a confeccionar lencería y corseteria ¿Que maquina es la más adecuada para mí?
Hola, depende mucho del presupuesto que tengas y qué intención tengas. Si coser lencería para ti misma o para empezar en un negocio. Si quieres empezar a ir poco a poco, una máquina que sepa tratar con delicadeza los tejidos suaves por ejemplo es esta Alfa Next 30+ y su hermana mayor la Alfa Next 40+. Ambas se parecen mucho solo que la 40+ tiene alguna funcionalidad más como 13 puntadas más, etc…
Espero poder haberte ayudado.
Saludos!
Hola Maite me he encontrado con tu blog y me ha encantado.. Me gustaría que e ayudarás es que voy a comprar una máquina con la que pueda coser mas que arreglos ya que es para negocio, pero hay tantas marcas que en realidad no se cual elegir.
Hola Yaneth,
Como tú bien dices, hay muchas opciones así que necesitaría que me dieras alguna pista más: ¿Qué tipo de arreglos quieres hacer? (transformaciones, telas vaqueras, mallots, etc…). Cualquiera de las marcas de las que hablo son muy fiables: Alfa, Singer, Toyota, etc….
Un saludo.
Hola,
Si me pudieses ayudar a elegir máquina.
Estoy entre la singer scarlet 6680 y la brother cx 70 . Cual me aconsejas?
Hola Rosa,
¿Para qué la quieres exactamente?. Aunque son parecidas, tienen algunas cosas diferentes una de la otra, por ejemplo la Brother CX70 tiene una edición patchwork con un montón de puntadas que la hacen muy buena para esta técnica. Si puedes concretar un poco más te intento ayudar encantada!
Saludos.