¿Cuál es la mejor máquina de coser? Adentrarte en el mundo de la costura para comprar una máquina de coser o una máquina de coser overlock, tanto como si eres un@ experta o acabas de comenzar puede ser una tarea complicada debido a la gran cantidad de opciones y precios de máquinas de coser diferentes (si buscas máquinas de coser baratas, aquí puedes seguir leyendo sobre ellas) existentes en el mercado.
Si ya sabes qué necesitas, en este artículo te recomiendo las mejores máquinas de coser de la actualidad.
Pero no os preocupéis, desde CoserenCasa quiero ayudarte a comprender qué necesitas para que hagas la mejor elección. Tanto si lo que buscas es una buena máquina de coser Singer, una máquina de coser alfa o de cualquier otra marca.








No importa tanto si quieres es empezar en este maravilloso mundo y estás buscando tu primera máquina de coser barata o si quieres mejorar la que ya tienes. Incluso si tienes ya una máquina que consideras una de tus mejores amigas, gracias a nuestros consejos, aprenderás muchos trucos para sacar lo mejor de ella.
Ha llegado el momento de comprar una máquina de coser 😀
Más allá de los problemas del día a día, como bolsillos rotos, botones sueltos o los bajos de una cortina, no hay nada más satisfactorio que poder desarrollar toda tu creatividad gracias a el arte de la costura.
¿Mejor máquina de coser? ¿Qué necesitas saber a la hora de comprar?
Si estás leyendo este artículo es porque ya tienes decidido que quieres comprar una máquina de coser, pero has oído y leído muchas opiniones y características y una multitud de dudas te asaltan, es tanta la oferta que a veces un@ se pierde. No pasa nada, afortunadamente, algun@s ya hemos pasado por ese trago y lo que leeréis en esta guía será todo lo necesario para que podáis hacer una elección perfecta, separando el grano de la paja para que os sea muy sencillo decantarse por una máquina de coser perfecta para vuestras necesidades.
Estas dos máquinas son perfectas para empezar a coser:
La Singer Tradition 2250 de la que en este post puedes leer mis opiniones
- Sistema de bobina vertical con anchos de hasta 5 mm
- Ajuste de presión del prénsatelas automática y 2 posiciones de aguja
- Dispone de selector de ancho de zig zag y regulador de tensión de hilo manual
- Amperios: (0.6); Vatios (72): Voltios (120): Hz: (60)
- Dimensiones del producto: 38 x 17 x 28 cm
- Tamaño compacto: 14 x 33 x 24 cm y peso de 5 Kg
- 12 diseños de puntada (incluido ojal en 4 pasos)
- Materiales de calidad que garantizan una larga vida útil
- Doble altura del prensatelas para coser tejidos gruesos
- Largo de puntada de 4 mm y un ancho de puntada de 5 mm (preestablecido)
Lo primero a tener en cuenta es que una máquina de coser está diseñada para durar años y años, por lo que hay que mirarlo como lo que son, una inversión de futuro por mucho tiempo, así que es recomendable no “racanear” unos cuantos euros para coger un modelo inferior al que tú deseas, ya que es probable que te arrepientas en poco tiempo.
¿Para qué la vas a usar?
El mundo de la costura es tan grande y ofrece tantas posibilidades que en un principio es probable que te veas abrumad@ por la cantidad de información y máquinas distintas que están a tu disposición en el mercado. Podemos definir a grosso modo varios tipos de perfiles:
- Labores cotidianas de casa. Arreglar ropa, coser los bajos de un pantalón o una cortina. Una buena máquina de gama media todoterreno que te permita tener algún grado de libertad para poder desempeñar todas las tareas. (Aquí puedes leer más información sobre máquinas de coser baratas para principiantes)
- Realizar en casa trabajos por encargo siempre el mismo tipo de trabajo. Por ejemplo, coser siempre abrigos, cortinas o cojines para una marca o fábrica con la que trabajes. En este caso, no necesitarías una máquina con muchos tipos de puntadas, pero sí una buena potencia de arrastre.
- Si eres profesional, eres una apasionad@ de la costura y del DIY (Do It Yourself) entonces necesitas una máquina de gama media-alta que te ofrezca más puntadas decorativas, bordados, etc..
En cuanto a los bordados, mucha gente se pregunta si una máquina de coser “normal” puede hacerlo necesitaremos una especial. Es cierto que existen máquinas especiales para ello pero con cualquier máquina de coser que tenga punto en zig zag se puede bordar aunque por supuesto no quedará con la misma calidad que con una dedicada a ello.
Sea el que sea tu perfil, te recomiendo que no vayas nunca a lo más barato, a una máquina de coser barata de baja gama. Sí, ya sé que el dinero es importante en esta vida (y quién no!) pero no te lo aconsejamos por dos razones muy importantes:
- Las máquinas que no tienen una marca fuerte detrás suelen dar muchos quebraderos de cabeza con el servicio técnico, no tiene por qué pasar nada, pero si le pasa algo a tu máquina de coser y no tienes el aval de un servicio técnico fiable y cercano….échate a temblar. Y esto no quiere decir obligatoriamente que la máquina directamente vaya a dejar de funcionar entera, pero si alguna pieza falla, encontrar recambio puede ser un auténtico suplicio.
- Por otro lado, estas máquinas no suelen cumplir, por ejemplo, ni con el más mínimo standard, de puntadas, ni dejar regular ni el ancho ni el largo, o potencia de arrastre del motor, por lo que se te quedarán cortas enseguida, lo que se traduce en que tendrás que hacer un nuevo desembolso y al final acabarás pagando más por lo mismo.
Recuerda que una máquina de coser es una inversión para muchos años, además, cuanto mejor sea la máquina, más sencillo se nos hará el coser.
¿Máquina de coser Electrónica o Mecánica?
Las máquinas de coser han evolucionado mucho últimamente 😀
Las máquinas actuales, afortunadamente son eléctricas, y es que si; es muy bonito y romántico usar la máquina Singer de pedales de tus ancestros pero los tiempos adelantan que es una barbaridad (típica frase de abuela, pero que nos viene que ni pintada :D) y en la actualidad la mayoría podemos comprar máquinas de coser eléctricas que nos facilitan mucho la tarea, ya que poseen un motor que se ocupa de hacerla funcionar, mientras nosotr@s únicamente tenemos que preocuparnos de realizar nuestras costuras.
Ambas son mucho más ligeras que las antiguas, debido a que aunque su estructura sigue siendo metálica, las carcasas son de plástico, por lo que ahorramos unos cuantos kilos que se agradecen y mucho cuando tienes que transportarla, lo que importa que sea metálico es el interior, como os explico un poco más abajo.
Dentro de las máquinas electrónicas, existen dos grandes grupos: las máquinas de coser electrónicas y las máquinas de coser mecánicas.
Máquinas de Coser Electrónicas
Facilitan la labor de costura, sobre todo de los principiantes ya que tienen los puntos de costura ya almacenados en la memoria de la máquina. Ayudan también a elegir correctamente el prensatelas (para saber más de prensatelas, haz clic aquí), ya que el programa que te indica los puntos también te proporciona esa información, por lo que te aseguras no mandar al traste con tu costura, y de paso nos curamos en salud en cuanto a la posibilidad de dañar la máquina.
Así son las máquinas electrónicas, con un ordenador dentro que facilita mucho las cosas.
La puntada no se regula mediante ruedas, si no por botones electrónicos, además te aseguras que todos los modelos permiten el regular el largo y ancho de puntada. Traen una pantalla (LCD o LED) que te permite ver todo qué puntada y longitud has elegido.
Tienen un mejor apurado en la puntada, ya que están controladas electrónicamente. Por supuesto, este incremento de calidad lleva aparejado un incremento de precio, pero cuando has probado una, no quieres volver a tu preciosidad de máquina de coser mecánica.
Notas una costura más suave que con las mecánicas; entiéndeme, aunque con las mecánicas se cose perfectamente bien, es simplemente “algo que notas”y que es un plus adicional. Además también suelen hacer menos ruido.
Por último, traen consigo una cantidad muy alta de puntadas diferentes (aunque es probable que nunca utilices ni la mitad de todas, pero oye, siempre está bien el poder venirse arriba con una puntada en forma de hoja de pino :D)
Si tienes un presupuesto para comprar algo mayor, quieres empezar de la mejor manera posible o bien ya notas que tu máquina de coser mecánica se queda un poco atrás, son la mejor forma de invertir tu tiempo y dinero.
Todas estas ventajas, claro, repercuten en el coste ya que normalmente tienen un precio mayor que las mecánicas, pero merece la pena.
-
Máquinas de Coser Mecánicas
Al no tener tanto componente electrónico, son más baratas y sencillas de reparar (es más fácil encontrar un mecánico de confianza que te las arregle).
Pueden realizar, al igual que las electrónicas casi todas las puntadas, pero en vez de la comodidad de las electrónicas, tendrás que ir regulando tú con la ayuda de las ruedas cada modo de puntada.
Consejo!: Si optas por una de estas, lo mejor que puedes hacer es una chuleta con todas las puntadas que desees en un trozo de tela que te sobre, y tenerla bien a mano. Así no perderás el tiempo y te asegurarás de que tienes la puntada que quieres en ese momento.
Es un consejo que le dio la modista a la que siempre iba mi madre si la necesitaba porque tenía algo que hacer y estaba por encima de sus posibilidades, y se lo agradeceré por siempre.
Comparación mecánicas vs electrónicas
Ambas son fácilmente transportables (aunque pesan sus 4 -5 kilos mínimo) y ocupan poco espacio.
Mecánicas. Más baratas. Más fácil de ser reparadas. Para la gente mayor que lleve cosiendo toda su vida, son más fáciles de entender (con la electrónica, las abuelas las pobres a veces se hacen buenos líos)
Electrónicas. La inmensa mayoría suele traer incorporada la puntada en festón, algo que es realmente raro de ver en una mecánica
Máquinas mecánicas |
Ventajas
– No necesitan tiempo de aprendizaje para las personas que lleven cosiendo “toda su vida” con su antigua máquina de pedal. Por tanto, idóneas para regalársela a tu madre o abuela. – Tienen una reparación más sencilla y económica – Más económicas |
Contras
– Son menos precisas que las electrónicas, sobre todo en puntadas complicadas. – Corres el riesgo de que se te queden “cortas” con el tiempo – Hacen más ruido que las electrónicas, pero es perfectamente tolerable. |
Máquinas electrónicas |
Ventajas
– Gracias a la electrónica, afinan mucho más el punto que las mecánicas. – Ofrecen una gran cantidad de puntadas y funciones diferentes. – Nunca se te quedarán cortas, son lo mejor del mercado. |
Contras
– Empezar con ellas directamente suele ser un poco más complicado, pero enseguida le coges el tranquillo y a volar! – Por lo general, suelen ser más caras. Precio superior a las mecánicas. – A las personas mayores que estén acostumbradas a su máquina mecánica tal vez se les haga demasiado complicada |
Indispensable tener en cuenta a la hora de elegir una máquina de coser.
Con todo esto ya en mente, ¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de comprar una máquina de coser?
Lás máquinas de coser están diseñadas para durar un montón de años, por lo que tienes que pensar que es una inversión de futuro de la que es mejor no escatimar en gastos (aunque por supuesto ajustándote a tu presupuesto, no tendría sentido comprarte una máquina de gama alta si tus expectativas no son pasarte el día cosiendo de manera “industrial”) adquiriendo una máquina de pocas prestaciones, por ejemplo, que no pueda regular el ancho y largo de la puntada,
¿Te comprarías una máquina de fotos sin tarjeta de memoria cuando empiezas tu curso de fotografía? Más bien no, porque sabes que más antes que tarde, te hará falta algo más para que no se nos quede corta a las primeras de cambio).
Por tanto, debes pensar en tu máquina de coser como inversión que haces en tí mism@, así que intenta conseguir la mejor que puedas conforme a tu presupuesto, nunca lo más barato que veas.
Hablaré siempre máquinas de coser de la máxima calidad y fiabilidad, ya que confío en las marcas de toda la vida, que nunca me han dado mayores problemas. Os aseguro, al menos si le dais tanta caña como yo (esperemos que sí :D!) que en algún momento vuestra máquina necesitará ser reparada, y en ese momento es cuando das gracias a Dios por tener un servicio de atención al cliente cercano y atento.
Por esto, casi siempre hablaremos de las marcas punteras en el mercado: Singer, Alfa, Bernina, Husqvarna o Brother.
Yo te recomiendo las marcas más importantes, por su fiabilidad contrastada y una cosa muy importante, el servicio de atención post-venta que tienen.
Además, y debido a que la costura es mi gran pasión y dedico al mundo de la costura una gran parte de mi tiempo, por lo que estoy al día del mundillo, así que siempre os mostraré las mejores máquinas de coser y remalladoras con las mejores ofertas disponibles.
Las características más importantes a tener en cuenta a la hora de comprar tu máquina de coser
Independientemente de los mil tipos de puntada que permitan, o que por ejemplo puedan escribir letras o números, hay varios puntos vitales que toda máquina debe tener:
- Marca: Como ya hemos comentado, a pesar de que el mercado está saturado de marcas de máquinas de coser, es muy importante el que nuestra máquina sea de una empresa de prestigio y seriedad con el cliente. Singer, Bernina Alfa y Brother son las que más fiabilidad dan siempre. Ya sea porque nos aseguramos una maquinaria y engranaje de calidad o por la servicio al cliente post-venta que tienen. Pensad que si en algún momento tenéis no ya un problema, sino que cambiar alguna pieza por desgaste (por ejemplo el Portacanillas), lo cual será normal con el paso del tiempo, con estas marcas nunca tendréis el problema de no encontrar el recambio, cosa que sí suele suceder con otro tipo de marcas, de las cuales es imposible encontrar el recambio adecuado.
- Prensatelas universales. En cuanto comiences a coser, querrás hacer más y más cosas nuevas y para eso necesitarás diferentes prensatelas. Hay infinidad, pero por ejemplo siempre querrás el de cremallera invisible, de doble arrastre, etc.. por esto es indispensable que tu máquina acepte prensatelas universales, ya que así será mucho más sencillo conseguirlos.
- ¿Qué tipo de material voy a utilizar normalmente? Si vas a utilizar telas de uso normal, cualquier máquina será válida, pero si vas a utilizar prendas como la vaquera, lonetas, con varias capas, que pesan más de lo normal o tejidos delicados que tienden a arrugarse,…, es recomendable a la hora de comprar una máquina de coser el decantarse por máquinas de buena potencia de motor de arrastre, a partir de 70W ya podemos ir tirando bien.
- Nunca compréis una máquina “mini”. A priori puede parecer una buena idea, una máquina de coser que no pesa lo que una normal, que puedes llevar a cualquier sitio y que puede servir para una emergencia. PARA NADA, la realidad es que son un desastre, no son capaces de dar dos puntadas seguidas decentes y al final acabas tirándote de los pelos, así que os recomiendo que huyáis despavorid@s cada vez que veáis una.
Pueden ser muy bonitas, pero al igual que las minis, sirven para poco
- Que tenga puntadas básicas (recta y zigzag) y que se pueda regular su ancho y su largo. Esto es básico, ya que te dará mucha libertad. Huye de las máquinas que no pueden regular estas características mediante ruletas selectoras, ya que no te permitirán realizar la mitad de los trabajos que te fijes. Pudiendo regular la puntada, mínimo tendrás unos 25 tipos diferentes, y con esto ya podrás trabajar en condiciones.
- Peso: Siempre te voy a recomendar máquinas de máxima calidad y fiabilidad. El peso es una buena medida de ella, un peso a partir de 4-5 kilos no te lo va a quitar nadie, pero suele ser una buena muestra de la que fiarse. Además que tenga un cierto peso y no parezca una máquina de juguete contribuye a tener buena estabilidad, he visto máquinas que tiemblan e incluso se llegan a mover mientras estás cosiendo!!
Esto se debe a que su interior es metálico y el plástico lo dejan para la carcasa y las mínimas piezas posibles. Si sois como yo, que me llevo la máquina a cualquier parte, es un precio a pagar, pero os aseguro que no os arrepentiréis.
- Canillero vertical u horizontal. La canilla es la pieza donde se enrolla el hilo en la aparte inferior de la máquina, básicamente, es el responsable de que existan las máquinas de coser, así que es una pieza básica. Los hay verticales y horizontales. Cada uno tiene sus características, como que el vertical suele ser extraíble y el horizontal no, algo que facilita su limpieza.
Pero lo principal es que con el horizontal no te tienes que preocupar de la tensión del hilo, que es lo que luego va a resultar en que la costura quede bien por ambos lados o se te descuadre. También con el horizontal, puedes ir viendo cuánto va quedando de hilo. Con el vertical, sueles tener que ajustar tú mism@ dicha tensión, lo cual no es demasiado complicado, pero no deja de tener su aquél. Así que si podéis optar por uno horizontal mejor, casi todas las electrónicas lo tienen así, así que esto es un buen indicio de que debe ser que es mejor.
- Brazo Libre: Significa que una parte de la pieza que soporta la máquina y está próxima a la aguja pueda retirarse, esta pieza además suele aprovecharse como caja para guardar accesorios. Es importante que puedas retirar el brazo, para así poder hacer costuras tubulares (por ejemplo el bajo de unos pantalones o la muñeca de las camisas).
- Accesorios: Todas las máquinas de coser modernas llevan una serie de accesorios incorporados, como bombilla, asa o costura inversa. Normalmente todas de las que os hablaré traerán un buen pack de accesorios. Incluyendo lo más básico: destornilladores, alfilereteros o cepillos.
Por lo que en lo que tendremos que fijarnos es en otros accesorios, por ejemplo los prensatelas: de Cremallera Invisible, para hacer Dobladillos, telas específicas como satén, etc… hay infinidad en el mercado, por lo que siempre es bueno tener los máximos posibles para no tener que adquirirlos a posteriori y gastarnos un dinero extra.
Estos son los accesorios principales que vas a necesitar en tu máquina de coser.
- Aguja e Hilo: Es algo de lo que veo por demás blogs y webs de lo que se habla poco, debe ser porque puede parecer muy obvio y se olvida, pero es importantísimo elegir hilo y aguja de buena calidad. No escatiméis en esto (la diferencia normalmente no llega al euro), me lo agradeceréis cuando no os acordéis de la madre de alguien cuando después de una tarde de costura, ves cómo la costura se separa o directamente el hilo se rompe.
Puede darse el caso incluso de que hasta penséis que vuestra máquina no funciona bien, porque puede trabarse o corta el hilo, y amig@s, normalmente lo que suele pasar es que el hilo no es lo suficientemente bueno.
Además, aunque pueden parecer un poco delicadas en su mantenimiento, no son difíciles de mantener.
Conclusiones
Como veréis, el mundo de las máquinas de coser es inmenso pero aunque a priori puede parecer complicado por la cantidad de máquinas, accesorios y por tanto posibilidades que hay, al final, como en todo en la vida, todo se reduce a unas pocas cosas importantes de verdad en las que fijarse.
Hay máquinas de coser Singer o Alfa que a partir de 100€ que pueden empezar a servirnos bien a nuestros propósitos pero si podéis incrementar vuestro presupuesto un poco y llegar a los 200-300€, encontraréis verdaderas joyas, máquinas de coser electrónicas que te impresionarán. Es cierto que habrá que hacer un poco más de esfuerzo monetario, pero os prometemos que no os arrepentiréis!!
Después de haber leído esta guía, ya estás en condiciones de elegir la máquina perfecta para ti (y para tu presupuesto). Si tienes cualquier duda, deja un comentario e intentaré ayudarte en todo lo que pueda.
Hola, he encontrado tu página y me encanta. Estoy pensando en cambiar mi máquina de coser. Por varios motivos ya he tenido varias, una era electrónica, que ahora la tiene mi hermana, y me gustaba mucho. Coso prendas de ropa, accesorios, y también cuentos de tela que incluyen fieltro y al final son bastante gruesos. Me gusta el sistema start/stop que permite que la aguja quede siempre abajo o siempre arriba, el canillero horizontal… Me gustan la Singer heavy duty o algún modelo Toyota SJ. Estoy hecha un lío porque creo que preferiría una electrónica por algunas funciones y precisión, pero no sé si para tejidos gruesos y con fieltro y tal me irían bien… ¿Qué máquina me recomendarías que sea todoterreno?
Hola Antonia,
Si tienes presupuesto para hacerte con una electrónica y viendo tu experiencia, te aconsejaría que te lanzases a por una sin duda. La mayoría de ellas tienen todos los sistemas Start/Stop, etc…
Una que tiene un muy buen motor es por ejemplo es esta Singer 7285Q Patchwork que te va a permitir hacer todo lo que necesites.
Échale un vistazo, ¿Qué te parece?
Saludos.
Hola una pregunta la singer esteem II 2273 es la misma tradition 2273? Y que tal es?
Muchas gracias
Hola Marcela,
no lo aseguraría al 100% pero me parece que sí. A veces ocurre que el mismo modelo, por cuestiones de Marketing se llama de diferentes formas según el país donde se venda, y este puede ser uno de los casos.
Saludos.
Hola, estoy buscando una maquina de coser. Soy principiante y estoy buscando hacer ropa con ella. Que maquina me recomendarias para manejarme con facilidad y que se especifique en tejidos gruesos y tejidos facil de arrugarse
Hola, de las que hablo en el post son a día de hoy perfectas, todo depende del presupuesto y la disponibilidad que tengas de adquirirlas, pero con que cumplan los requisitos mínimos es suficiente.
Saludos!
Hola! Quisiera preguntarte si sabes de alguna máquina de coser doméstica con cortahilo automático y elevador de prensatelas de rodilla por menos de 500€. Gracias!
Hola Yolanda,
el elevador de prensatelas por rodilla es propio de máquinas de alta gama por lo que no creo que encuentres ninguna por debajo de ese precio, lo mínimo suele rondar los 800€. Es más, te diría que si lo haces, yo desconfiaría un poco porque o bien no es de una marca fiable (ya sabemos algunas de las sospechosas…) o bien la máquina tiene algún problema grave.
Gracias por comentar.
Muchisimas gracias por este espacio sencillo, directo y práctico.
Me ha servido de mucho.
Saludos desde.Colombia
Muchísimas gracias a ti por tus palabras que ayudan a seguir con este modesto blog!
Saludos!
hola! quisiera comprar una maquina de coser, pero soy nueva en el rubro no tengo experiencia. La voy a utilizar para hace un emprendimiento de remeras vs que me recomendas ?. La idea es comprar algo intermedio, estuve viendo la janome 423s , la singer 4423
Hola Juliana,
Qué bien! qué ilusión me hace cuando me contáis cosas como estas y os lanzáis a hacer de la costura una profesión.
Entre esos dos modelos y para empezar a coser remeras (o camisetas/sudaderas como las llamamos en España) prefiero esta Singer 4423 Heavy Duty que tiene un motor lo suficientemente potente para aguantar sin problema una carga de trabajo grande.
Saludos!
Hola, yo tambien me estoy debatiendo entre ambas maquinas, pero pensando en algo versátil.
Trabajo haciendo disfraces y mi maquina me quedo corta para coser vinipieles y cueros delgados. La singer la vi en Internet pero la Janome me la recomendó mucho la señora de una tienda de maquinas de confianza (ella también maneja ambas marcas)
Espero puedas ayudarme
Hola, como te digo esas dos máquinas son perfectas. Janome también es buena marca pero no puedo decirte al 100% porque no he probado.
Un saludo.
Hola que me recomendas, tengo una singer florencia 68, y me corta el hilo en telas elástica o muy finas ya sea algodon o fibrana, que maquina me recomendas
Hola Aldana,
no entiendo bien tu pregunta.¿para qué quieres la máquina?
Saludos.
¡Holaaa!
Maravilloso contenido, claro, directo y sencillo.
Estoy por comprar mi primera maquina de coser y con gran ilusión de crear muchísimo. Mil gracias, la información me a venido excelente.
Saludos
Hola Andrea,
No sabes la ilusión que me hace leer estos comentarios. Claro que sí, lánzate y verás cómo te encanta. Si tienes alguna duda ya sabes… 😀
coso bastante, me hago mucha ropa, tengo dudas en comprar la singer heavy dute 4413, la brother FS20 o la brother Starlet 6660, por favor ayudame a elegir! gracias!!!
Hola Sara,
Qué bien que te guste tanto la costura como a mí! :D. De entre los modelos que me comentas, y para lo que me dices, me quedaría sin dudar a dudas con esta máquina, la Singer Starlet 6660. La Heavy Duty ya he dicho otras veces que me gusta mucho, pero es más específica y para hacerte ropa diferente, la Starlet tiene más puntadas y se defiende bien con p´racticamente todo lo que vas a necesitar. La brother FS20 está también bien, pero siempre he pensado que la Starlet es un poco superior y para gastar más o menos lo mismo, casi mejor te quedas con la Singer.
Si finalmente te decides, te pediría si puedes comprarla desde este enlace que te dejo, así me ayudáis a seguir manteniendo el blog.
Un saludo!
hola, me quiero comprar una maquina pero estoy indecisa entre la singer heavy duty 4432 o una alfa style 40, cual es mejor marca¿
Hola Adriana,
Singer y Alfa son dos marcas TOP, no hay mejor marca entre ellas (por lo menos en mi opinión, hay gente que les gusta más el diseño de unas que de otras, etc…). Ya sólo dependería el modelo que quisieses, pero sobre todo el para qué la vas a utilizar. Estos dos modelos que dices tienen cosas parecidas y alguna diferencia. Si es es para coser en casa tranquilamente, yo me quedaría por la Alfa Style 40 que te da un poco más de variedad, pero si es para coser mucho, la Heavy Duty es una maravilla.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
muchas gracias x la informacion , pienso coser de todo, tanto ropa, incluido tambien tela de vaquero, antelina y lona para hacer mochilas y bolsos , pero por la fuerza como que m voy a decidir po la singer heavy duty , aunque habia mirado tambien la starlet 6699
Hola Adriana,
Si quieres coser todo lo que dices, la Heavy duty te va a venir perfecta, está hecha para eso. Si te ha ayudado la info, te agradecería la comprases desde este enlace (a tí no te va a costar nada más) y si quieres, te apuntes a mi Newsletter para recibir truquillos y tutoriales para ir avanzando. Así me darías ánimo para seguir actualizando el blog!
Bienvenida al mundo de la costura!
Saludos!
Hola: excelente tu sitio.
qué opinas de la brother JS2135? El uso que pretendo es regular, cosas de casa, algunas manualidades.
Hola Adry,
es una buena máquina de coser para lo que quieres, un poco básica pero si no quieres complicarte más o no piensas avanzar, si la consigues a buen precio es una buena opción.
Saludos.
Llevo algún tiempo decidiéndome en comprar una máquina de coser, principalmente para coser los bajos de los pantalones y en carnavales hacer disfraces. Soy hijo de modista y espero que se me despierte la «sangre» y terminar haciendo más cosas.
Estoy con un lío en la cabeza de cual comprar… La marca creo que Singer (porque es las que ha tenido mi madre siempre y con el servicio técnico, como comentas, no ha tenido problemas). Pensaba irme a una mecánica económica, pero leyéndote me haces plantearme ir a una electrónica… Mi duda es las electrónicas tienen buena potencia para coser tela vaquera??? De todas las que hay en el mercado (rondando los 200€) recomiendas alguna en especial???
Muchas gracias!!!
Hola Iván,
Qué bien, me alegro que sigas la estela de tu madre, seguro que tu madre está muy orgullosa. En cuanto a lo que me preguntas, SINGEr por supuesto siempre es una máquina correcta y muy fiable, son un acierto seguro.
Viendo tu trayectoria vital, seguro que tienes la costura en la sangre, así que una electrónica (sin irte a los modelos más altos que se te puedan ir de precio) es una buena opción. Esta Starlet sería perfecta por ejemplo. Pero si has visto por ahí algún modelo específico dímelo y te digo qué me parece.
No te preocupes, pueden coser vaqueros perfectamente.
Aprovecho para decirte que te apuntes a mi newsletter, ya que siempre mando consejos para sacar lo mejor de las máquinas de coser y trucos que voy aprendiendo.
Un saludo!
Muchísimas gracias Maite por tu respuesta!!! Voy a mirar el modelo que dices. Estaba viendo los modelos Starlet 6660 y Starlet 6680 porque los había visto en oferta… Pero es un mundo con tanta variedad.
Ya me había apuntado a tu newsletter para no perderme nada 😉
Hola!! Me dedico a hacer arreglos y confección a medida. Tengo una maquina industrial en mi casa y tenia una Alfa Zig Zag de las de antes en mi tienda así puedo trabajar en los dos sitios si no me da tiempo a acabar el trabajo en la tienda, el caso es que la alfa zig Zag murió hace poco y no me merece la pena repararla, necesito una maquina para sustituir a esa pero no necesito que sea profesional ya que tengo la industrial, eso si, necesito que tenga un poco de fuerza para poder coser bajos de vaqueros, abrigos etc… Una maquina sencilla pero con fuerza en definitiva, he mirado la gama style y la gama next spring (que creo que viene a ser lo mismo, no se si hay alguna diferencia) y me he decantado por la 20 o la 30 de ambos modelos puesto que la 40 lo único que tiene es más tipos de puntadas y yo solo uso las básicas no necesito tantas, también me ha gustado la alfa 840 y la heavy duty 4411. Estoy echa un lío no se cual me recomiendas de las que te he dicho o si hay alguna otra que creas que se puede adaptar a lo que quiero. De precio no quiero algo muy caro puesto que teniendo la industrial esta seria una maquina complementaria. Gracias!
Hola Isabel,
Teniendo en cuenta lo que dices (tienes ya una buena máquina industrial) y si la quieres con un buen motor sobre todo, esta Heay Duty es perfecta. Se centra sobre todo en un buen motor que para vaqueros, abrigos, etc… es perfecto y aunque no tiene tantas opciones de puntadas, a ti en este caso eso no debería importarte mucho.
Muchas gracias por leer y comentar, espero poder haberte ayudado.
Un saludo!
HOLA! POR CASUALIDAD ENCONTRÉ ÉSTE BLOG Y ME RESULTA INTERESANTE, PUES ESTOY PENSANDO AÑADIR A MI TIENDA INFANTIL FABRICACIÓN PROPIA, EL PROBLEMA ES QUE NO TENGO NI IDEA DE COSTURA, SÉ QUE APRENDERÍA FÁCIL PORQUE HAY MUCHOS TUTORIALES Y MI MADRE FUE COSTURERA ASÍ QUE PODRÍA AYUDARME…EL TEMA ES QUE NECESITARÍA UNA MÁQUINA PARA BORDAR Y COSER AL MISMO TIEMPO…YA QUE QUIERO PODER PERSONALIZAR BABEROS,TOALLAS,BODIES, Y UN LARGO ÉTC. Y DE PASO HACERLOS ES DECIR DISEÑARLOS CON PATCHWORK POR EJEMPLO EN LOS BODIES O CAMISETAS Y LUEGO PUES HACER EL PANTALONCITO A JUEGO, ÉTC.
HE VISTO MAQUINAS QUE PRÁCTICAMENTE SON PROGRAMAR Y LO HACEN SOLAS…PERO NECESITO QUE TRAIGA INTEGRADOS MUCHOS DISEÑOS O QUE YO PUEDA INTEGRARLOS DESDE EL ORDENADOR PARA PODER BORDAR SILUETAS DE PERSONAJES O FORMAS NO SE…TENGO LA IDEA EN LA CABEZA PERO NO LA TENGO MUY MADURADA TODAVÍA…MI PREGUNTA ES QUE MAQUINA RECOMENDARÍAS PARA UN PROYECTO ASÍ QUE NO PASE DE 1000 Ó 1300 EUROS. UN SALUDO Y GRACIAS DE ANTEMANO.
P.D. Y PARA CALCULAR SI ME SERÍA RENTABLE…POR EJEMPLO HE VISTO QUE EL METRO DE TELA PUEDE ESTAR POR LOS 9 EUROS (NO SE SI SON PRECIOS AL POR MAYOR O AL PÚBLICO) COMO PARA CUANTO DA UN METRO DE TELA…POR EJEMPLO SI HICIERA CUBRE PAÑALES…O NO SE PETOS DE 3 MESES A 4 AÑOS
Hola Natalia,
Con el presupuesto que tienes y según lo que necesitas, esta Quantum Stylist puede encajarte. Es una máquina lo suficientemente fiable como para hacer lo que me cuentas de bordados sencillos pero que queden bien. Para bordar, simplemente como dices con la ayuda de programas informáticos y un poco de práctica te pueden quedar cosas muy apañadas y decentes para poder venderlas. Luego con el programa informático que tiene, puedes diseñar tú tus propios diseños (o comprar algún otro que sea un poco más sofisticado). De todas formas, te recomiendo que te pases por este post en el que hablo de todo sobre máquinas bordadoras para que te puedas hacer una mejor idea y te apuntes a mi Newsletter donde regularmente os envío todos mis trucos y lo que sé sobre costura.
un saludo
Buenos días Maite, esa que me dices sirve sólo para bordar por lo que veo…si tuvieras que elegir una que cumpla las dos funciones bordar y coser cual me recomendarías? necesito que tenga diferentes puntadas para poder hacer mas cositas no sólo bordar, ya que eso me limitaría.
un saludo.
Buenas tardes, te comento, ahora mismo trabajo con una Singer 8280, pero a la hora de terminar remates no me arrastra bien y me deja la parte posterior horrible, hago collares para mascotas y utilizo tela, entretela y nylon, contando que la tela y la entretela rodean el nylon y además en los cierres he de coser esto de manera doble.
Por lo tanto es tejido muy grueso y necesito que me arrastre bien, la aguja que suelo utilizar es de 110. Estoy mirando el modelo Heavy duty 4423, crees que será suficiente?
Muchas gracias, pero aún llevando tiempo cosiendo siempre necesito mirar tu blog.
Hola Begoña,
La Singer 8280 es una muy buena máquina para comenzar, pero como os digo normalmente, en cuanto quieres ponerte a hacer cosas que se salgan un poco más de lo normal o que sean más específicas, se queda un poco corta. Esta Heavy Duty está lista y preparada para este tipo de trabajos que comentas de tejidos gruesos mixtos. Si vas a hacer muchos modelo de collares… yo sí me haría con ella porque el tiempo y complicaciones que te va a ahorrar supera de sobra la inversión.
Gracias por tus bonitas palabras sobre el blog.
Saludos!
Buenas tardes estoy en busca de una maquina portatil, me ayudarías recomendado alguna Singer o Brother que funcione bien cosiendo variedad de tipo de telas como polar, elásticas, algodón (excluyendo jean). Y grosor de aproximadamente 4 capas de telas. Gracias de antemano. Anteriormente usaba un singer 20U pero ahora solo puedo tener una portatil
Hola Ariyari,
una máquina portátil en si, por definición suele servir únicamente para hacer pequeños arreglos y costuras que te vayan surgiendo, pero para coser 4 capas de telas, yo no me fiaría mucho de ellas ya que te darán problemas de arrastre, puntadas, etc… Yo intentaría ir más por alguna máquina pequeña como esta, que creo podría ayudarte.
Un saludo.
Buenos días. Estoy en busca de una máquina de coser y estoy muy confundida. Me recomendaron la Janome 4120 QDC pero veo no la recomiendas. Estoy comenzando con un emprendimiento de fabricación de acolchados, fundas de almohadones, etc.. Cual me recomendarías?
Saludos
Silvia
Hola Silvia,
Sólo recomiendo máquinas que yo misma he utilizado o que se de buena tinta por compañeras que la han utilizado y me hablan bien de ellas. Esto no quiere decir que otros modelos de lo que no hable no lo sean, simplemente que no puedo dar mi opinión contrastada.
En cuando a tu emprendimiento de fabricación de acolchados. sólo vas a dedicarte a hacer fundas? llevan bordados?
Un saludo y suerte en tu aventura!
Hola Maite! Es el primer articulo que leo de tu blog y pienso leermelos todos! No he tenido una máquina nunca, pero estoy buscando una que sea práctica y que sirva para confeccionar varias prendas, si tienes alguna recomendación te leo super atenta. Muchas gracias además por la introducción en este campo tan amplio, me ha servido mucho. Te agradezco mucho, espero tu respuesta!
Hola Valentina!
Encantada! Espero que leas todos los artículos del blog y que te sirvan para mucho! 😀
si lo que quieres es empezar, yo recomendaría máquinas que no se queden cortas pronto pero tampoco que hagas un gran desembolso de dinero por si luego al final la costura no te atrapa. Modelos como la Singer Simple 3232, esta Alfa Next 40 o esta Singer Starlet 6660 son perfectas para esto que te digo.
Muchas gracias por tu agradable comentario. Cualquier otra duda, no tengas miedo en preguntar más.
Saludos.
Hola !! Tengo un emprendimiento de complementos en eco cuero y hule. Estoy necesitando cambiar mi maquina singer que esta muy viejita y me han ofrecido una Singer Heavy Duty 4423. Quisiera saber si me la recomendas para ese tipo de material??? Muchas gracias !!!!!
Hola Alicia,
Si por supuesto, la Heavy Duty es una máquina muy robusta especialmente pensada para trabajar telas con esfuerzo como las que me dices. Si la puedes conseguir por un buen precio, perfecto. Fíjate también si es de segunda mano si está en garantía o si funciona todo correctamente o puedes reclamar si encuentras algún fallo.
Buenos días.
Mi maquina de coser se me ha estropeado, se ha roto el arrastre del prensatelas. El mecanico me dice que es debido a que he cosido telas que no debia con la maquina que tengo, una Singer Promise. me recomienda que, en lugar de arreglarla, la cambia por una de calidad superior pues ahora tienen un plan renove. Me recomienda una Janome Black 22. Dice que es muy buiena maquina, a un precio no muy elevado y para coser tejidos ligeros a medios. Me la recomienda mucho dice que va a ser una maquina para toda la vida y que lo unico que necesitaré será el engrase y me alegraré de comprarla.
El problema es que estoy buscando comparativas y opiniones sobre esta marca y no encuentro practicamente nada. El me asegura que es muy buena y supera con creces a las marcas de las que se hablan habitualmente.
Podriais aconsejarme, soy nueva en esto y lo que menos me apatece es gastarme ese dinero si puiedo comprar otra maquina de las mismas carasteristicas a un precio mas bajo y con la misma durabilidad.
GRACIAS:
Hola Mónica,
NO sé exactamente cuál será el problema de la Singer (supongo que tendrá que ver algo con el motor). Te recomendaría que fueras a por una segunda opinión ya que me parece un poco prematuro decidir dejar de lado una máquina tan buena como una Singer Promise a las primeras de cambio.
Un saludo.
Hola Buen día, Me encanto el articulo!! tengo una pregunta quiero iniciar el arte de la costura, quizás comenzar con ropa para mi hija, para mi e ir avanzando con licras (tela elasticas)… pero, en el país que me encuentro y según mi presupuesto, solo me he topado con modelos de Janome (311, JB3518 20 puntadas) y algunas Brother (XL»800). No he conseguido Singer en los almacenes, cual de estas marcas me recomendarías para una inversion a largo plazo ? Muchas Gracias!!!
Hola Paola,
Muchas gracias por tu apoyo, me encanta que te os gusten mis artículos. En qué país te encuentras? Marcas mundialmente famosas como Brother o Janome son totalmente fiables en cuanto a durabilidad, garantías, etc…
Saludos.
Hola, muchísimas gracias por tomarte el tiempo de escribir este articulo, me ha servido mucho para conocer que debo tomar en cuenta para comprar mi maquina, aunque también he quedado con muchas dudas jejej…
Te comento soy nueva en todo este tema de la costura y quiero iniciar a coser específicamente lencería y trajes de baño.
Estaba decida por una Singer porque es como la marca más reconocida, pero si hay un monto de estas, veo que recomieras la Singer tradition 2250 y la Singer simple 3232, pero cual de las dos o que otra crees que me iría mejor para lo que quiero coser, tomando en cuenta que soy principiante y que mi presupuesto es un poco limitado.
Muchas gracias nuevamente
Hola Lu,
Muchas gracias por tus cariñosas palabras! 😀 En cuanto a lo que me preguntas, estas prendas suelen llevar costuras más complejas algunas veces, por lo que entre estas dos iría por esta Singer Simple 3232. que además está con un super-precio ahora mismo!
Saludos.
Hola Maite
Me alegro de haber encontrado tu página web que es clara y concisa
Quiero empezar a coser y veo que la Singer 2282 y la starlet 6699 las dejas como una buena opción,
En principio mi idea es para hacer fundas de cojín, bajos de pantalones y otros arreglos.
Sé que son de precios diferentes, pero siempre da miedo que se quede corta.
Te parece otra máquina una buena opción?
Gracias por leer mi comentario
Lluís
Hola LLuís,
gracias por tus palabras, me ayudan mucho para seguir trabajando en el blog!
Para empezar a coser, como bien dices a mí esas dos opciones me parecen perfectas. No creo que te quedes corto en tiempo, sobre todo para lo que quieres. Si estás pensando en algún otro modelo, dímelo y veré si puedo ayudarte.
Saludos.
Buenos dias Maite
Gracias por tu respuesta
Cualquiera de las dos sirve para cojer bajos de pantalones tejanos?
Salud
Lluís
Buenos días
Siempre me ha gustado trastear con la máquina de mi madre y cogía los bajos de los pantalones. Ahora quiero comprarme una y nose cual elegir. Lo voy a usar para bajos pantalones, vaqueros, telas licra…lo normal en una casa con niños. Cual me recomendarías? me han dicho alfa parctik 9. Quiero usarla para todo pero que no se me quede corta con los vaqueros.
Muchísimas gracias
Hola Maria José,
La Practik está genial (en este post que escribí hace unos meses, hablo más a fondo sobre ella) y te va a venir genial para todo lo que me cuentas que necesitas sin quedarse corta.
Saludos.
Hola! MUChas gracias por tu guía! quiero empezar a cosar y más adelante tengo pensado hacer bolsas y/o mochilitas por lo que creo necesitar una maquina semi industrial, encontré la singer heavy duty 4423 y parece estar genial! pero como comentas en la guía temo que después de un tiempo se quede corta, la otra opción que tengo es la brother CE1100PRW, que es una electrónica, pero por mas que busco no veo si esa aguante los tipos de telas para bolsas, que son más gruesesitos… podrás aconsejarme alguna electronica ? o estará bien esa brother?
De antemano muchas gracias!!
Muchas Felicidaes por tu post
Hola Tati,
Esta Heavy Duty es una muy buena máquina para lo que me cuentas, casi te diría que ideal. Si acabas de empezar, tal vez no sería mala idea comprarla y ya en un futuro si ves que te tira realmente la costura, poder plantearte ir a por otro modelo superior.
Un saludo.
Ok muchas gracias por tu respuesta, me quedo más tranquila.. fíjate que de repente me agarran como nervios a la hora de comprar algo, porque y que tal que no vi algo mejor… pero me dejas tranquila con tu respuesta, muchas gracias, Dios te bendiga!
Hola
A mi me encanta coser. Principalmente ropa con todo tipo de telas. Tengo una alfa antigua de mi madre que hace de todo, pero no va muy fina y sobre todo quiero una con enebrador automático. Me habian recomendado la Husqvarna Emerald 118 y me gustaria saber si es buena o que otras opciones hay parecidas
Hola Nuria,
Ya verás qué maravilla es tener una con enhebrador automático. Husqvarna es buena marca pero ese modelo en concreto no puedo decirte mucho. Si puedes permitírtela, una electrónica es siempre una opción perfecta. Esta Brother Innovis (que además está ahora de oferta) parece una opción perfecta. Ya nos cuentas. Un saludo.
Otra duda, merece la pena comprarse una electrónica?. Habia visto la Brother INNov-Is A150 , que tal es?. Cuales hay de alternativas?
Hola! He leído el artículo y me ha sido muy útil.
Estoy por iniciar un nuevo emprendimiento. Rediseñar y realizar ajustes a los vestidos de novia que comercializo. Pero no se que máquina es conveniente comprar. Cuál me recomienda?
Saludos cordiales!
Hola Victoria,
Qué bien que te decidas por hacer de la costura tu modo de vida. Pues para lo que me indicas las electrónicas de gama media-alta como la Singer Curvy, Brother FS40 son perfectas para empezar con un pequeño negocio. Si vas progresando, ya necesitarás máquinas más potentes que borden específicamente, etc…
Me gusta mucho tu blog, te escribo desde cuba, me apasiona la costura y sobre todo me gusta hacer carteras en vinil, tela de vaqueros, que son materiales muy gruesos y me gustaría me recomendaras una máquina, la que tengo en uso te sorprenderías al saber que tiene más de 60 años es una NATIONAL y todavía funciona, pero como es tan vieja tiene limitaciones que las máqunas más modernas sí pueden proporcionar, necesitaría conocer en qué carácterísticas debería fijarme a la hora de comprar una nueva
Hola Mary, en el post tienes expuestos los puntos clave de lo que me preguntas. Igualmente, los principales puntos a fijarse serían en tu caso: Número de puntadas, potencia de arrastre del motor, capacidad de acoplar prensatelas…. pero como te digo, date una vuelta por el blog y lee los comentarios de nuestras apasionadas costureras y ahí tienes todo bien explicado!
Un saludo.
Hola!!
Me ha encantado el blog, es genial!! y mas que respondes todos los comentarios,
estoy iniciando en la costura, me va gustando y quisiera una maquina para elaborar por ahora prendas básicas pero con la proyeccion de crecimiento entonces… estoy entre la
singer facilita pro 4423, singer 2282 o singer 2280.
me puedes orientar un poco mas por favor?
gracias de antemano y felicidades por el blog.
saludos 🙂
Hola Patricia,
Pues la verdad es que cualquiera es muy buena máquina. Entiendo que la Singer 4423 que te refieres es la Heavy Duty, es una máquina muy buena pero quizá más enfocada al trabajo duro a diario. Si vas a empezar, cualquiera de las otras 2 singer sería perfecta. Si la compras a través de este enlace te lo agradeceré, ya que me ayudarás a seguir con el blog y resolver vuestras dudas 😀
Un saludo!
Hola!
Muchas gracias por toda la información que nos das 🙂
Necesito una máquina para coser en casa, por lo que debe ser lo más silenciosa posible, pero le doy bastante caña (unas 3 o 4 horas diarias) No necesito muchas puntadas decorativas. He estado usando una sigma 16 y me gustaba, pero ya me da problemas. Me gustaría una que sea sencilla, Estoy pensando en comprar una de estas:
Singer One,
Singer Confidence 7463
Singer Curvy 8763
BERNETTE SEW&GO 8
¿Cual me recomiendas?
Muchísimas gracias!
Hola Vida,
De nada, más os lo agradezco yo que conseguís que el blog crezca cada día más y más.
Si coses tanto como dices (3 o 4 horas diarias es mucho! estás hecha una profesional! :D) la Bernette Sew&GO es una máquina maravillosa, de la que tengo pendiente hacer una buena review porque la he usado bastante últimamente. La Curvy ya puedes ver en el blog que es una de mis preferidas por la versatilidad que tiene y la confidence, pues lo mismo, muy buena. Si te decides puedes comprarla desde aquí, te lo agradeceré eternamente !
Un saludo.
Buenos días, soy artesana y coso muchas mochilas y bolsos gruesos. Me dedico profesionalmente a coser y tengo el taller en casa.
Tengo dos maquinas Brother y una Ptaff Creative
Ahora busco una industrial.
Que me recomiendas?
Muchas gracias
Un saludo
Hola Mar,
a qué te refieres con industrial? En este post hablo sobre las máquina industriales dedicadas a profesionales, espero te pueda ayudar.
Un saludo.
Hola Maite, muchas gracias por tu blog, estoy en búsqueda de una maquina para regalar a alguien que hace costuras ocasionales pero que me gustaría pudiera dedicarse más a la costura, tanto de confección como de bordados simples, como nombres por ejemplo.
Estoy entre las Singer heavy duty, one 160, confidence quilter 7469Q, patchwork 7285Q.
Que opinas? Cual sera más versátil?
Saludos y gracias denuevo por el blog.
Hola BEa,
la Heavy Duty es la menos versátil de estos modelos. la Patchwork 7285Q es maravillosa, si puedes hacerte con ella es un acierto seguro.
Saludos.
Hola maite!
Me encanto tu blog y como me ayudaste a ver que maquina es mejor para mi.
Estoy creando un emprendimiento de ropa, traje de bsnos, bolsos de cuero, y muchos tipos de relas gruesas y delicadas.
Estoy buscando una electronica, facil de manejar, para principiantes y que aguante todo tipo de telas, pero al comprarlo online no se cual de todas las opciones me vendrian mejor. Que me recomiendas?
Hola Violeta,
Qué presupuesto tienes? Una electrónica que puede hacer un poco de todo y creo te vendrían bien es la Singer Confidence, Bernette Sew&Go, etc…
Saludos.
Hola
Yo soy nueva en esto de coser pero quiero comprar una máquina Singer 9960, quiero hacer de diferentes diseños cómo bordar ojales bordar como flores en las gorras, que me dices crees que es la mejor opción o me recomiendas cuál sería la mejor máquina gracias saludo a la distancia
Hola Laura,
Esta Singer 9960 Quantum me parece una máquina más que buena para empezar en lo que dices, si puedes permitírtela, ve a por ella.
Un saludo
Hala Mayte,
Me encanta tu blog, lo he descubierto buceando en internet a la búsqueda de recomendaciones para comprar una nueva máquina de coser. Tengo una Refrey antigua, que cose muy bien, pero no es transportable y no realiza tantas puntadas ni ojales automáticos como las electrónicas. Estoy buscando una máquina que sirva para costura normal de casa y también para patchwork, uno de mis nuevos hobbies. Estoy entre la Bernette Sew&GO8 y la Singer Patchwork 7285Q, que tienen un precio parecido. Me gusta la Singer por qué tiene el interior de metal. Cuál elegirías tú? También me interesa el servicio técnico, que sea accesible. A la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Hola Mar,
Muchas gracias por tus palabras, me ayudan a seguir escribiendo a diario!
En cuanto a las máquinas que me dices, las dos encajan perfectamente con lo que pides. Yo me inclino más por la singer pero simplemente porque la he usado más y me convence al 100%. El servicio técnico de Singer es bastante bueno, así que yo no lo dudaría mucho. (Ojo, que la Bernette es también perfecta, es ya cuestión de gustos pero van a darte más o menos lo mismo cada una). Además mirando, veo esta oferta de la Singer con un 25% de descuento así que yo aprovecharía.
Un saludo!
Muchas gracias por tu respuesta Mayte, eres muy amable.
A ti! Cuéntanos qué tal con tu nueva máquina.
Saludos.
Hola Mayte,
Estoy informándome para comprar mi primera máquina de coser, y quería saber qué opinión tenías de la Singer 3223 en comparación con la Singer 8280, porque a simple vista me parece que tienen similares características (incluso la 3223 algo mejores) pero la primera tiene un precio menor (por lo menos ahora mismo) y me ha hecho dudar.
Muchas gracias.
Hola Paula,
no tienen mucha diferencia, sólo que la 3223 tiene alguna puntada de más. ambas son perfectas para ser una primera máquina de coser así que cualquiera que compres va a ser un acierto. Si la compras a través de este enlace, te lo agradeceré y me ayudarás a que pueda seguir respondiendo vuestras dudas.
Un saludo.
Hola Maite, coso ropa de danza y necesito algo que trabaje bien todo el tema de elásticos. Tengo remalladora pero uso la plana para las terminaciones, también que sea potente pues a veces las costuras son muy gruesas por la cantidad de capas que hay que poner. Prefiero las mecánicas por qué no necesito 100 tipos de puntadas, con lineal y zig zag y me va genial además que puedo regularlo más a mi gusto. Por eso busco algo potente ya que coso 3 o 4 horas y sobre todos que me facilite el mundo elástico que ya de por si es un poco «pesadilla»
Gracias por tu atencion
Hola Mariluz,
esta Singer Heavy Duty es lo que estás buscando. Perfecta para telas gruesas y mecánica. va directa al grano sin perderse en muchos tipos de puntadas, etc… es super eficiente. Recuerda elegir el tipo de aguja correcto para elásticos (cabeza redondeada).
Un saludo.
Muchas gracias por tu respuesta!!! Un placer leerte
Muy buenas noches quiero comprar una máquina pero como usted dice quiero hacer una inversión para mucho rato y quiero una máquina k sea tierra k me sirva para todo k sea una buena maquina puntadas todo gracias
Hola Manuel,
A lo largo del blog vas a poder ver un montón de modelos y recomendaciones para que encuentres lo que necesitas.
Saludos!
Buenas tardes Maite,
Mi madre trabaja como patronista y me divierte coser lo que ella me corta (hasta ahora he sido una mandada). He usado sus máquinas industriales que tiene en casa (una de coser, una de dos agujas y un overlock) siempre guiada por ella. Pero para hacerle cositas a mi niño y a mi, me vendría de lujo para empezar, tener una sobremesa en mi casa. Me he leído todas vuestras recomendaciones. Pero a ver si me podrías guiar: sobretodo haría partes de arriba de punto o plana a parte de los arreglos típicos que salgan en casa. He pensado en un presupuesto que ronde los 250e para que no se nos quede corta pronto (mi madre cose mucho y bien y quizás viendo la mía se coja una más cómoda para ella también, para nuestro hobby de fines de semana). He visto las Singer: Starlet 6699, 6660 y Heavy duty 4423. A grandes rasgos, qué las diferencia a la hora de usarlas y cuál me recomiendas? Escribe el link de dónde te va mejor que las compremos! Mil gracias.
Hola Laia,
qué bien, qué suerte tener a una madre que se dedica a esto, seguro que sabe un montón! Eso es que lo llevas en los genes 😀
En cuanto a los modelos: Las dos Singer son muy parecidas (de hecho podemos decir que son el mismo modelo, únicamente que la 6699 tiene más puntadas, en un principio es poca diferencia, pero si puedes pagar la diferencia, que no suelen ser más de 20-30€ al final te merecerá la pena porque hay algunas muy chulas que no tiene la 6660). De todas formas, cualquiera de las dos es recomendable.
En cuanto ala Heavy Duty, ya sabeis, es una «auténtica máquina de coser» pero sobre todo la recomiendo cuando le vas a dar muchísimo uso (su propio nombre lo indica), da lugar a menos florituras.
Yo creo que por lo queme dices, las Singer te van a venir mejor. Si la compras a partir de este enlace para la 6660 o este para la 6669 , me llevo una pequeña comisión y me ayudas a seguir respondiendo vuestras dudas!
Un saludo.
Mil gracias! Así lo haré. Y por supuesto, hay que contribuir! Que sin este blog nunca me hubiese decidido por una u otra. Nos vamos contando, entre todos, las andaduras en el mundo de la costura.
¡Hola! Estoy pensando en comprarme una maquina para las costuras básicas y para en algún momento crear mi propia ropa. ¿Qué máquina me recomendarías?
Hola Mimi,
para hacer ese tipo de arreglos, la Singer Tradition o la Alfa Compact de las que hablo aquí son perfectas.
Un saludo.
Hola Maite quisieras una buena máquina de coser q no suene mucho q sea algo silenciosa ,aparte para hacer trabajos desde casa q pueda coser de todo polos camisas jeans bolsos calzones ,bordados .y también q tenga remalle cual me dijistes xfavor
Hola Cecilia,
Pues para esto que pides por ejemplo a mí me gusta la gama Practik de Alfa, por ejemplo esta Practik 9
Saludos.
Hola Maite,
Estamos pensando regalarle a mi hija una máquina de cosas y hemos estado viendo las recomendaciones que haces y la verdad es que ahora mismo estamos en un punto que no sabemos muy bien cuál elegir.
La marca que queremos es Singer, ahí no tenemos duda. En cuanto al modelo:
Al principio nos habíamos decantado por la Starlet 6699, aunque podríamos dar el salto a la Curvy 8770, pero también dudamos de si la Patchwork 7285Q podría ser más útil .
Aunque mi hija no ha cosido nunca a máquina, sí le gustan las labores y hace punto de cruz, es decir está familiarizada con la costura y le encantan las nuevas tecnologías y aprender cosas nuevas y retos por lo que pienso que cualquiera de ellas podría servir.
Te agradecería si pudieras ayudarnos a orientarnos en nuestra elección. Muchísimas gracias.
Hola Estrella,
Qué maravilla tener una madre así, con esos regalazos!!
La Patchwork está enfocada en el propio Patchwork, por lo que si quieres algo «más general» tanto la Starlet como la Curvy son perfectas. La Curv y de hecho, es una de mis preferidas (aquí hablo largo y tendido sobre ella).
Si te decides a comprarlas, si lo haces a través de este enlace para la Curvy o este para la Starlet me ayudas a poder seguir con el blog!
Un saludo.
Hola Maite:
Muchas gracias por todos tus comentarios.
Necesitaría tu ayuda porque con tanto modelo no sé cuál sería el mejor para mí.
Quiero comprarme una máquina de coser eléctrica todoterreno: desde coger el bajo de un vaquero hasta poder bordar. He visto que la Curvy te gusta mucho y es buena opción. ¿Me recomendarías esa?
Gracias y un saludo,
Gloria
Hola Gloria,
A mí personalmente me gusta bastante, y para lo que me dices estoy segura te valdrá. Si te decides a comprarla y lo haces a través de este enlace, me ayudas a seguir respondiendo vuestras preguntas y actualizando el blog. Disfrútala!
Un saludo.
Buenas noches. He llegado a tu página por casualidad y me ha encantado.
Querría consultarte, que máquina debería comprar. Yo tenia una Alfa JD 1822, pero ya ha durado demasiados años, y ha dejado de funcionar. Queria comprar una lo antes posible, por que estoy colaborando con un grupo haciendo mascarillas y batas para sanitarios. La máquina anterior a esta era una Singer (de hace 40 años electrica) pero funciono de maravilla, ni una sola reparación y tenía mas fuerza aunque muchisimas menos funciones que la Alfa, y me duro hasta que me la robaron.
Quería comprar otra Singer, y vi muy buenos comentarios de la Singer Tradition de 32 puntadas y a muy buen precio en Lidle. La compre, sin embargo, la devolví ya que al coser telas con un poco de grosor, se atascaba.
Te agradecería tu consejo sobre que máquina coser, Singer o Alfa, que tenga diferentes puntadas, que sea mecanica pero que me sirva para pequeños arreglos domésticos, como bajos de vaqueros, o telas gruesas de tapicerías para cojines, etc.
Muchas gracias por tus consejos.
Hola Matilde,
lo primero, darte las gracias por ese trabajo que estás haciendo cosiendo batas y mascarillas, es un orgullo para todas!
Tanto Singer como Alfa son máquinas de total confianza, por ejemplo esta Alfa o esta Singer pienso te vendrían perfectamente. Si puedes comprarlas a través de alguno de los enlaces del blog, te lo agradecería ya que así me ayudas a seguir manteniendo el blog solucionando vuestras preguntas.
un saludo!
Hola Maite, soy de Buenos Aires, Argentina. Voy a comprarle una máquina a mi madre y por supuesto no tengo la menor idea. Así que buscando información me crucé con tu página y siguiendo tus recomendaciones (desde ya invaluables para un lego como yo) elegí dos modelos que se consiguen por estos pagos (te aclaro que mi vieja me pidió que fuera mecánica), son estas dos:
Brother BM3850 y Singer Tradition 2282, las dos tienen puntada regulable en ancho 5 mm y largo 4 mm, brazo libre, enhebrado automático, sin embargo la Brother tiene canillero horizontal y la Singer vertical.
Te agradecería mucho si pudieras darme tu opinión con respecto a estas máquinas.
Saludos!!!
Hola Sebastián,
Qué lindo que quieras hacerle un regalazo así a tu madre! La Singer Tradition es un modelo del que se habla mucho a lo largo de este blog en los comentarios, por lo que es una apuesta segura.
Saludos!
Buenos días, gracias por toda la información. Quiero comprar una máquina y he decidido una electrónica tengo dudas entre estos modelos de Brother FS70WTS o CX70PE (que diferencia tienen y cuál sería su modelo 2020?)
También he visto la Singer Starlet 6699 o similar con un presupuesto aproximado de 350€.
Gracias por todo y felicidades por la pagina
Hola Raúl,
Partiendo de que son todas buenas máquinas, alguna diferenciación: la CX70PE está muy enfocada al patchwork, es perfecta si te vas a dedicar mucho a ello, pero si no optaría por una más «general» como la FS70WTS o la Starlet 6699. A mí ,personalmente me gusta un poco más la Starlet por su suavidad pero son cosas mías, las dos son una elección perfecta.
Si puedes comprarla a través de este enlace, te lo agradecería ya que así me ayudas a seguir actualizando el blog.
Saludos!
Hola Maite, cómo estás? Primero que nada, me ayudo muchísimo a despejar dudas tu contenido, mil gracias. Me gustaría hacerte una consulta, quiero iniciarme en el mundo de la costura y coser de todo un poco, desde tela para almohadones, ruedo de un jean, lencería, lycra. Dentro de mis opciones para comprar están la máquina singer 2273 y la máquina singer 2282, pensaba comprar la singer 2282. Me gustaría saber tu opinión y cuál comprarías? Desde ya muchas gracias
Hola Miranda,
ambas son parecidas y merecen la pena. La Singer 2282 (o como la llamamos por aquí por el blog siempre «La Gran Tradition») sería mi elección para tu caso.
Si te animas y puedes comprarla desde este link, me ayudas enormemente a poder seguir ofreciéndoos mi ayuda resolviendo dudas.
Saludos!
Hola Maite! Gracias por tu post, me sirvió de mucho. No puedo decidir si comprar la singer 2250 o 2282 y me gustaría saber tu recomendación. Quiero coser variado, experimentar con diferentes telas (incluyendo jeans o lona). Muchas gracias, saludos!
Hola Emilia,
Son muy parecidas, sólo diferencias pequeñas como que la 2282 tiene unas cuantas puntadas más, pero aparte de esto pocas diferencias. Ambas son buenas elecciones.
Saludos.
Me gustaria si me pudieses recomendar una buena máquina de coser estoy entre la janome423 s y berninab350.
Gracias por tu blob
Hola,
no puedo recomendarte ninguna sobre otra, aunque si conoco a gente que ha utilizado la Bernina y le ha gustado mucho.
saludos.
hola Maite !! Estoy interesada en empezar a introducirme en el mundo de la costura. Se usar lo básico básico de una máquina de coser, pero ahora que tengo niños pequeños quería aprender a hacerles su ropa.
El caso es que después de estar leyendo el blog me estaba decantando por comprar la starlet 6690, pero mirando en internet me encontré super rebajada la confidende 7465. Cuál recomendarías tu ? Es que hay tantísimas máquinas de coser…!! Muchas gracias !!!
Hola Zafiro,
Qué bien que te animes a hacerle ropa a los peques, ya verás cómo acabáis todos encantados, por un lado tus niños con ropa superchula y original y tú por ver de lo que eres capaz!
Sinceramente, esta Starlet me encanta, y si puedes permitírtela, tendrás máquina para muuuuuucho tiempo.
Saludos.
Muchas gracias Maite por responder tan rápido!! Permíteme una pregunta más. He visto que el Lidl saca en oferta de vez en cuando la singer brilleance 6180. Entre esa y la starlet con cuál te quedarías? Muchas gracias !!
Hola Maite, primero que nada muchas gracias por el artículo, he aprendido bastante y me has hecho ver muchas cosas que no había considerado. Me gustaría saber si me puedes orientar un poco, estoy decidida a comprar una máquina porque estoy empezando a estudiar diseño de modas y nos piden tener una máquina antes de empezar e investigando y viendo mi presupuesto actual, estoy entre una Singer heavy duty o una Brother BM 2800, ¿cuál me recomendarías?
Hola Valentina,
Qué bien que te decidas a estudiar diseño de modas, es fantástico! Yo te aconsejo una Heavy Duty porque seguro que le vas a dar mucho trabajo y te va a aguantar muy bien.
Si te decides a comprar alguno, te agradecería lo hicieses a través de los enlaces del blog, así me ayudas a seguir manteniendo el blog y a ayudaros con vuestra preguntas.
Un saludo.
Hola Maite!
Quiero comprar una maquina de coser por primera vez, no tengo experiencia pero he leído que las electrónicas pueden ser una muy buena opción. He visto las siguientes: la SINGER 6680, La Brother Cs10 y la SINGER 7465 CONFIDENCE. ¿Tú cual me recomendarías?
Muchas gracias.
¡Un saludo!
Hola Fernanda,
Si claro, las electrónicas son una opción estupenda. De entre todas las opciones que tienes, (aunque las 3 son muy buenas) me decanto por esta Singer 7465 Confidence, te aseguro que no te arrepentirás.
Un saludo
Hola saludos desde Cuba. Estoy remodelándolo mi casa y quisiera decorarla con objetos y muebles originales, creados por mi digo en mi familia es costumbre mi abuela tiene una máquina de coser mecánica antiquísima pero yo quisiera hacerlo con una moderna, cuál me recomendarías? Ojo solo he usado mecánica para cosas muy básicas pero quisiera una electrónica. Gracias
Hola Claudia,
mira los diferentes articulos de Coser En Casa y ahí seguro que te haces una buena idea de qué máquina es la ideal para ti.
Saludos.
Hola Maite
Quiero iniciarme en la costura porque siempre me ha gustado y crecí entre maquinas de coser industriales y telas.
Para empezar estoy mirando entre Alfa ( la más conocida para mi) y singer ; mi duda está en que he visto q de alfa está la Practik 9 ELECTRONICA , sucesora de Style. 40 , ambas me gustan , pero quisiera saber de la marca Singer q modelo cumpliría con las mismas características.
Muchas gracias , tu bloc me está ayudando mucho.
Mireia
Hola Mireia,
Qué bien, qué maravilla que te quieras unir a esta maravillosa afición!
Una aclaración, la Practik 9 NO es electrónica (sí es eléctrica). Un modelo que se le puede parecer es eesta Singer Simple 3232 , no son iguales pero si están más o menos en el mismo rango de precio y características. Si tienes cualquier otra duda o pregunta, no dudes en hacérmela llegar.
Un saludo.
Muchas gracias Maite, la verdad q estoy muy perdida. Mi presupuesto esta entre 250/300 euros , que máquina me aconsejarias?
Un saludo
Mireia
Hola,
pues ahora mismo y con ese presupuesto base, esta Brother Cs10 o bien esta Singer Simple 3232 me parecen perfectas. La Singer es incluso un poco más barata, pero así puedes comprarte algún accesorio adicional como una buena funda por ejemplo!
Si las compras a través de cualquier enlace del blog, te lo agradecería ya que así me ayudas a seguir manteniendo la página.
Cualquier otra duda ya sabes, puedes preguntar sin problema.
Un saludo!
Muchas gracias pora la rapidez en contestar y por tus recomendaciones . Estoy aprendiendo y descubrimiento muchas cosas con tu bloc.
Voy a ello.
Hola! Soy MArcela de Argentina. Soy nueva en esto de «coser» y estoy por elegir una máquina. Me gusta hacer proyectos de decoración para la casa, porque tejo y bordo y quiero una máquina que me permita terminar mis trabajos y no depender de un externo para que me haga mis manteles y almohadones. Estoy entre una Singer Heavy Duty y una Singer Superb 2010. ME gusta esta última por la variedad de puntadas que hace… pero temo que me quede grande. Que me recomendarias? Es buena la Superb?
Hola Marcela,
la singer Heavy Duty es una muy buena opción para empezar con tus proyectos, es robusta duradera y con las suficientes opciones.
Saludos.
Hola… quiero comenzar a utiluzar maquina de coser y pues el primer uso es para arreglos generales en la ropa pero también quiero una maquina para poder hacer las disfraces de mis hijos, cual es la más adecuada para ello? Me podrías aconsejar por favor?
Hola Cristina,
en varios posts del blog hablo sobre estos temas, échale un ojo y verás un montón de consejos.
Un saludo.
hola!! me he leido todo tu blog y me encanto, me gustaria comprar una maquina pero no se cual, no tengo conocimento en coser en maquina pero si tengo mucho entusiasmo y se que la usare bastante, se que quiero coser de todo ahi, como telas gruesas pero para eso necesito una maquina con motor mas fuerte y estaba pensando en la Singer Facilita Pro 4423 ya que por lo que vi en internet que no tiene problema con telas gruesas y la verdad no me interesan mucho las puntadas decorativas, pero he visto varias veces que se quejan en especial en la parte de la bobina y el hilo, no se si solo les fallo a ellos o la maquina esta al hecha, aparte tengo otras dudas, en singer y en especial ese modelo puedo utulizar cualquier marca de aguja y de prensatelas ( o sea que sean universales y que los pueda usar perfectaente) o tengo que comprar obligatoriamente de su marca, ya que si quiero comprar una maquina me tengo que asegurar de poder conseguir sus utencilios y piezas facilmente
Hola Athziri,
Comprando marcas como Singer, Brother, Alfa, etc… en la inmensa mayoría de los casos vas a ver que vas a tener prensatelas «universales» que se van a adaptar a tu máquina.
Saludos.
Hola, me ha encantado tu artículo, muchas gracias porque no tenía ni idea de tantas cosas a tener en cuenta sobre las máquinas de coser..
Estoy pensando en comprarme mi primera máquina para lo básico en casa (coger unos bajos de vaqueros, algún zurcido, cortinas, cojines y poco más), mi presupuesto es de unos 100€, que máquina me recomiendas que pueda valerme porque entre las opciones que das, no termino de decidirme aunque siempre he oído que singer es «lo máximo».
Gracias
Hola Marian,
Pásate por esta entrada con modelos baratos y seguro que encuentras lo que necesitas!
Saludos.
Hola Maite!
Me ha encantado tu blog! Gracias por todos los consejos!
Necesito una máquina para coser telas gruesas, polipiel y cuero no demasiado grueso. Estuve mirando las industriales usadas pero me da miedo ya no ir las veo muy grandes e incómodas. Me han ofrecido la singer heavy duty 4432 y la Gritzner 1035 (time prensatelas De doble arrastre incorporado), cuál me recomiendas?
Muchas gracias!!!
Hola Agustina,
La Singer Heavy Duty es realmente buena para eso que necesitas.
Saludos.
Muchas gracias!
Hola, entre estas dos cual me recomendas? la Brother bm 3850 o la Singer tradition 2273?
Hola micaela,
La Singer Tradition siempre ha estado entre mis preferidas así siempre la voy a recomendar.
Saludos.
Hola me gusta coser de todo un poco desde una carpa para chicos , abrigos, vaqueros y acolchados .Quiero tener una maquina fuerte pensé en Singer Heavy Duty 4432 a esta maquina se le pueden agregar los pies de arrastre doble para acolchado u otros ? Saludos
Hola Natalia,
Efectivamente la Singer Heavy Duty es una elección perfecta que tendrá la suficiente fuerza y si le podrás poner un prensatelas de doble arrastre.
Saludos.
hola,llevo semanas buscando la maquina perfecta para mi al final voy a recurrir a una experta porque me estoy volviendo loca,he pensado en una que recomiendas Singer 7285Q Patchwork,la quiero para uso domestico pero un tanto avanzado porque tengo un negocio de ropa de muñecas,me la recomendarias?,busco estos requisitos si puede ser,que le sirvan prensatelas universales,canillero e interior metalico a ser posible vertical,alto y bajo prensatelas,que cosa bien todo tipo de telas y motor potente,gracias!
Hola Sara,
Esta Singer 7285Q de la que me hablas te va a valer perfectamente. Si quieres saber más sobre prensatelas, voy actualizando este post de vez en cuando con los nuevos modelos que voy viendo pero si son universales lo más probable es que vayan perfectamente. Como está preparada para Patchwork, no debería haber mucho problema con las telas y el motor para lo que vas a necesitar. Cómpratela y seguro que la disfrutas!
Saludos.
hoola, queria saber que maquina es mejor , una singer 3223 o una janome bon 311?
Hola Paula,
La que conozco bien es la Singer 3223 Simple y puedo asegurarte que es muy buena. No sé si mejor o peor que la Janome, pero si la adquieres, te va a funcionar fenomenal.
Saludos.
Me encanta el blog y las explicaciones, yo ahora tengo una Singer Symphoni V y estoy mirando de pasar a una de coser y bordar…estoy entre la Husqvarna Jade35 y la Pfaff Creative 1.5. Me dicen que es la misma máquina pero con la diferencia de que pfaff tiene el doble arrastre y la otra no, pero por la diferencia de precio creo que tiene que haber mucho más de diferente…tampoco sé los recambios de una y otra porque los servicios técnicos no son muy claros…
Muchas gracias!
Hola Estefanía,
Muchas gracias por tus palabras, me encanta que os guste el blog al que le dedico tantas horas 😀 Si tienes ya una Singer Symphonie V verás que el salto de opciones que vas a tener con una máquina de estas características va a ser espectacular! ¿Has mirado esta Singer Quantum?. Si tienes ya una Singer, te será muy fácil de aprender a manejar.
Te recomiendo también que te pases por este post en el que hablo de bordadoras Pfaff y Husqvarna.
Si te decides a comprarlas y lo haces a través de alguno de los enlaces que encontrarás en el blog, te lo agradezco ya que así me ayudas a poder seguir resolviendo vuestras dudas.
Un saludo!
Hola, tengo una duda, he trabajado mucho con la típica máquina plana industrial. Y estoy pensando hacerme con una, para coser en casa. He visto una de doble arrastre que tiene muy buena pinta☺️☺️ pero nunca trabaje con ellas y mi duda es al respecto a los prensatelas que usaría. Sirven los mismos que la del arrastre simple? Me refiero a los de las cremalleras, pespuntes…… Para saber si me compensará comprarla de doble o simple arrastre gracias de antemano un saludo
Hola Patricia,
Hola, en las máquinas de coser en casa, bastaría con te acoplases un prensatelas de doble arrastre (los hay universales que sirven para la mayoría de marcas más conocidas) y así podrías utilizarlas con esta finalidad de coser telas gruesas y pesadas. Eso si, te recomendaría una máquina que tenga una buena potencia, como por ejemplo estas Heavy Duty de Singer.
Saludos.
Hola Maite
Gracias por tu respuesta. La verdad tengo ya una de ese tipo desde hace 20 años… Y se me queda muy pequeña en todo. Después de trabajar con las industriales años, me decidí a comprar una por eso la duda que comenté en el primer post. Gracias
Hola quiero comprarme una singer confidence 7640 para pasar a una electrónica, mi duda es si estoy eligiendo bien o debería elegir una brother tengo tantas dudas q no quiero equivocarme gracias, si me das tu opinión sobre esa singer me seria de mucha ayuda.
Hola Dana,
Aquí puedes leer un extenso análisis que hicimos hace unas semanas. No sé en qué modelo de Brother estás pensando pero te puedo asegurar que la Confidence es una máquina muy buena.
Saludos.
Hola Mayte,
Espero que a mi tambien me puedas ayudar. Quiero comprarme una maquina de coser que a la vez pueda bordar letras. No me gustan las que llevan alfabeto incorporado porque las letras que bordan son muy pequeñitas y yo quiero personalizar toallas y sabanas con letras más grandes. ¿Existen en el mercado maquinas que cosan y a la vez borden letras grandes? ¿Me puedes recomendar alguna nivel principiante-low cost?
Hola Nati,
Por supuesto que hay máquinas que cosan y borden letras grandes!. Pero antes aclaremos un par de cuestiones: Si tienes la suficiente maña, con cualquier máquina puedes coser las letras tal y como tú quieras (eso sí, yo esto sólo lo recomiendo si tenemos bastante control) si no, las máquinas que vienen con programas de alfabeto normalmente permiten elegir el tamaño de la letra aunque como bien dices, no suele ser muy grande: (Esta Bernina me gusta para lo que necesitas, pero el tamaño no va a poder ser mayor de 1cm ).
Si quieres letras más grandes, ya vamos a tener que ir a bordadoras que son máquinas muy precisas, pero también más caras en este post hablo de las bordadoras que más me gustan.
Espero poder haberte ayudado.
Un saludo.
Hola Mayte,
Espero puedas ayudarme. Estudié diseño de moda hace 8 años y nunca me dediqué a ello, cosía por hobby de vez en cuando, tenía una máquina Singer, parecida a las heavy Duty, pero se me rompió y casi imposible de arreglar, era muy antigua, pero estaba muy contenta con ella.
Ahora estoy pensando en dedicarme a algo relacionado con este mundo y estoy buscando máquina de coser, pero hace muchos años que no estoy al día de esto y quería preguntarte qué máquina me recomiendas. Tengo pensado coser telas tanto gruesas como finas, telas de tapizado para cojines, linos para manteles y servilletas, etc.
He leído que recomiendas las electrónicas, pero no sé qué hacer. He estado mirando dos, la Singer Quantum Stylist 9960 y la Singer Heavy Duty 4432, tienen precios totalmente diferentes, pero no me importa.
Con la Quantum Stylist puedo hacer muchas más puntadas decorativas, que es algo que me interesa por el tema de los manteles y servilletas, pero no sé si cosería tan bien telas gruesas y duras (para cojines y pufs) como la Heavy Duty.
¿Podrías decirme qué piensas tú? Muchas gracias de antemano, y me encanta tu blog.
Hola Pilar,
Qué maravilla haber estudiado diseño de moda y que ahora te dediques a ello!
En cuanto a las dudas que me planteas, efectivamente tienen precios muy diferentes también porque son bastante diferentes en su principal cometido. La Heavy Duty es una máquina que a mi modo de ver está más enfocada a hacer tareas «más repetitivas» y pesadas. Me explico: si tienes un taller y vas a hacer muchos arreglas de prendas vaqueras, etc.. es perfecta porque está muy enfocada a ello.
Si vas a tener más variedad y como dices te interesa por ejemplo las puntadas decorativas, etc… la Quantum Stylist sería lo que yo te recomendase.
Gracias por tus alabanzas al blog, si te decides a comprar una máquina y lo haces a través de cualquiera de los enlaces del blog, me ayudas a seguir escribiendo, resolviendo vuestras dudas y manteniendo el blog actualizado.
Un saludo.
Mayte, muchas gracias. Quizás me recomiendes otra, son las que he visto y por esto te he preguntado solo sobre estas dos.
Lo que te dije, me gustaría que tuviese algunas puntadas decorativas, pero sobre todo que tenga potencia y cosa tejidos gruesos.
Si puedes indicarme dónde encontrar los enlaces y me recomiendas otra mejor, perfecto.
Muchas gracias de nuevo.
Pilar
Hola de nuevo Pilar,
Además de esas dos que me comentas, si quieres ir ya a algo todavía mejor, con potencia más que suficiente y con las puntadas decorativas (y directamente bordados) estas dos son ya la Crême de la crême:
Bernina Chicago 7 (Este enlace para comprar) –> Perfecta si lo que quieres es utilizarla como todoterreno ya que puede funcionar a la vez como máquina de coser y bordadora. Creo que para lo que tú me comentas, sería ideal (eso si, el precio es mayor, pero también es verdad que subimos la calidad ya muchísimo). En este artículo sobre bordadoras del blog puedes leer más sobre ella.Singer 7285q Patchwork (Este enlace para comprar) –> Mas económica y también con mucho arrastre. Tienes también un análisis que hice en el blog aquí.
Espero te haya podido servir de ayuda.
Un saludo.
Mayte, muchas gracias. Quizás me recomiendes otra, son las que he visto y por esto te he preguntado solo sobre estas dos.
Lo que te dije, me gustaría que tuviese algunas puntadas decorativas, pero sobre todo que tenga potencia y cosa tejidos gruesos.
Si puedes indicarme dónde encontrar los enlaces y me recomiendas otra mejor, perfecto.
Muchas gracias de nuevo.
Pilar
buenos días,
me gustaría comprarme una maquina de coser y quería preguntaros que opción me recomendáis pues cuesta elegir.
Coso puntualmente, para los de casa solo, pero cualquier tipo de tela, tanto plana como punto, o similar por lo que quiero que pueda coser telas elásticas. También que aguante bien distintos gruesos, pues he tenido una singer symphonie V muy sencilla y se me ha estropeado enseguida creo que al intentar coser cosas «un poco gruesas» y me sabe bastante mal.
Ya me diréis que opción/opciones creéis que se ajustan mas a mis necesidades
muchas gracias!
Hola Vanessa,
Pues con lo que dices, la Alfa Practik 7 o la Singer Heavy Duty (esta con mucha más fuerza para telas gruesas) te vendrían perfectas.
Saludos.
Hola Maite.
Soy aficionada a la costura. Me he hecho algo de ropa y accesorios, para mi y mis amigo, no a modo profesional, sino cono hobbie.
Hace años, me regalaron una máquina SILVERCREST y creo que ha llegado el momento de hacerme con una nueva máquina.
Estaba barajando los siguientes modelos: Alfa 2130, Singer Patchwork 7285q, Brother CX70PE, Brother FS 40 o Bother CS10.
Cual crees que se acopla mejor a mi uso, pensando en que no quiero que se me quede corta.
Gracias.
Hola, la verdad es que son modelos muy diferentes y que tienen muchos propósitos distintos. Aun así, no creo que se te quede ninguna corta en general para lo que te necesitas.
Saludos.
Hola! Quiero aprender a coser, no tengo nada de experiencia no tengo ni idea de maquinas. He estáis leyendo un poco en internet y me encanta tu web, me parece muy informativa y útil!!
Me gustaría aprender a coser principalmente para arreglar la ropa de los niños y la mía (dobladillo del no pantalón; cremalleras, botones, costuras que se deshacen, etc.) peor poco a poco me gustaría poder hacer más e incluso hacerles más trajes para funciones escolares o incluso hacerles la ropa a los niños. Así que busco algo muy fácil de usar porque soy principiante y voy a empezar con cosas muy básicas, pero que me pueda servir más adelante para cosas un pelin más elaboradas.
Que máquina me recomendarías?
Hola Victoria,
por supuesto, mira pásate por este rincón del blog y ahí tienes máquinas muy sencillas para aprender cosas básicas.
saludos!
Hola Maite.
Mi madre es modista y aunque ya no se dedica a ello, siempre esta cosiendo y arreglando ropa. Tambièn se hace sus cortinas, lonetas para las hamacas, trajes de fiestas (suelen ser telas gruesas) y también le gusta acolchar mantitas de patchwork. Ella lo hace con su máquina de coser de toda la vida pero me gustaria comprarle una nueva. Después de leer tu post, yo no tengo ni idea de costura, me han quedado muchas cosas claras y por eso te doy las gracias. Me ayudarias mucho si me pudieras responder, ¿crees que la Singer 2282 o la Alfa Patrick 9 pueden ser una buena opción para ella?
Hola Yolanda,
pues efectivamente yo creo que sí pueden serlo.
Un saludo.
Hola!…Una consulta, has escuchado de la marca BRELI?, es buena? tengo entendido que es taiwanesa
Hola Verónica,
la verdad que es no tenemos muchas referencias de ella así que no nos podemos mojar.
Un saludo.
Hola!
Estoy informándome todo sobre la costura. No tengo ni idea de costura, no se ni coser un triste agujero de calcetín. Me estoy informando por que me gustaría hacer mis propios trajes profesionales de danza y accesorios ya que son muy caros! como de 300€ para arriba el traje.
>>>Mi duda al leerte es cual debería comprarme, mecánica o electrónica? <<< los trajes llevan a veces volantes, fajines, telas delicadas y hasta sujetadores profesionales con decorado.
Había pensado que si lo llevo bien hasta podría hacer alguna prenda de ropa…
Gracias un saludo
Hola Sandra,
Qué bien, cómo nos gusta aquí en CoserenCasa cuando os unís a este maravilloso mundo! Para empezar, una buena mecánica te debería valer. Aun así, te recomiendo que aprendas antes bien el funcionamiento de la máquina y cómo se utilizan porque ponerse a hacer un traje desde cero no es tarea sencilla. Navega por el blog y seguro que encuentras muchas recomendaciones que te vendrán bien.
Saludos!
Hola Maite!
Primeramente felicitarte por el blog y darte las gracias por dedicar tu tiempo a crear contenido tan valioso 🙂
Llegué a tu blog porque llevo un tiempo pensando en comprar una máquina de coser pero aún no he dado el paso porque quiero tomar la decisión correcta. Hace tiempo que me apetece ponerme con el mundo de la costura. Lo que me gustaría poder hacer es crear mi propia ropa, ya sean camisas, vestidos , pantalones o incluso abrigos. No se si llegaré a engancharme del todo ( espero que si ) pero pensando a largo plazo me gustaría que pudiera darme todas esas posibilidades. He estado leyendo tu blog y la verdad que ya que me pongo , me decantaría por la electrónica . El único problema es que empezaría desde cero , así que me da miedo comprar una máquina que sea tan compleja que al final acabe abandonando. Estoy buscando un equilibrio entre que sea fácil de manejar y aprender a utilizar y que en un futuro me de las posibilidades para poder crear diferentes proyectos . Tú me recomendarías alguna en concreto ?
Muchas gracias de nuevo!
un saludo !!
Hola Laura,
entiendo lo que dices. Una de gama media entonces que sea electrónica y que valga para lo que quieres puede ser perfectamente esta Singer Starlett 6699 o esta Bernette que además ahora están bastante bien de precio.
Saludos!
Muchísimas gracias. La información es muy completa. Un beso
Muchísimas gracias a las miles de lectores y lectoras que mensualmente leéis el blog!
Hola Maite,
Voy a empezar a coser para hacerme ropa de baile porque soy bailarina y me sale carísima y tal y como están las cosas….necesito que me aconsejes porque la ropa que tengo que hacer es principalmente elástica faldas vestidos pantalones, me compré la singer Serenade C520L que piensas me puede servir pata lo que te comenté???
Mil gracias, me estoy enganchando a tu bloc es fantástico
Hola Evita,
Qué maravilla que te hayas aficionado a la costura. La verdad es que si además de disfrutar te puedes ahorrar algo en la confección de tus vestidos así matas dos pájaros de un tiro. Para este tipo de trajes delicados, más que la máquina en si (tranquila, la que tienes es buena!) lo que te recomendaría más es mucha paciencia y practicar mucho puesto que al principio es posible que no te acaben de salir todo bien que querrías. si es así, no te desanimes, ya verás que con paciencia al final y esmero todo acaba saliendo.
Saludos!
Hola! Me sirvió mucho la información que brindas, no se usar maquinas de coser por eso comenzare un curso básico de costura. Quiero comprar una maquina que me permita emplearla en un microemprendimiento, para confeccionar niditos de bebe, chichoneras y ocasionalmente patchwork y quilting (cuando este un poco mas canchera). Vivo en Uruguay y solo consigo en un único local una Bernette B35 o una Janome 423S (quizas con esta se me dificulte menos conseguir repuestos). ¿Cual me conviene? Saludos
Hola Magali,
En España no es difícil encontrar repuestos para ninguna de las dos, en Uruguay no sé cómo será la situación pero sí te puedo decir que ambas marcas tienen el suficiente prestigio y calidad como para poder confiar en ambas. Si crees que te será más sencillo encontrar recambios (tampoco te deberían hacer falta muchos porque ambas son buenas máquinas) y eso te da más tranquilidad, la Janome será una buena compañera.
Saludos.
Hola !! He dado con tu blog por casualidad buscando ayuda para comprar una máquina y me parece que estás puesta en este mundo creativo y con sus herramientas .
Me gustaría saber tu opinión sobre esta máquina Carina 291875 Professional ,crees que vale la pena …?? Me gusta tu web , tiene información útil , gracias por compartir .Un saludo
Hola Maite,
Carina es una buena marca que la verdad tenemos un poco olvidad en el blog y en algún momento haremos un post hablando sobre ella. Aunque no la he probado, por lo que leo por la web, parece que es una buena electrónica de gama inicial.
Saludos.
Hola Maite,
Estoy decidiéndome entre la Singer Heavy Duty 4423 y la Janome 423S mecánica. Necesito una máquina bastante versátil, con la que pueda coser telas gruesas pero también telas delicadas. Que sea resistente y práctica. Si se te ocurre algún otro modelo en ese rango de precios, también me puedes decir.
Muchas gracias!
Madi
Hola Madi,
Pues además de esas dos, esta Singer Brilliance puede ser otra opción, además entra más o menos en el rango de precios. Saludos
Hola me quiero comprar una sangre 2273 para hacer trabajitos de costura simples o algunos bordados, pegar cierre , colocar bies, hacer fruncidos y cosas telas semielasticas…quisiera leer tu opinion
Hola Mónica, supongo te refieres a la singer 2273. Es una buena máquina para lo que me dices excepto las telas semielásticas que aunque puede trabajarlas a lo mejor da de vez en cuando algún que otro problemilla.
Saludos.
Hola necesito una maquina de coser que sea fuerte, buena para coser leather. He visto algunas pero cada vez que me decido por alguna, encuentro comentarios negativos diciendo que la maquina no sirve. Estoy hecha un lío, podrias recomendarme alguna. Tengo dos más pero no me sirven para coser cuero. Gracias
Hola Jeanette,
A mí me encanta desde siempre la Heavy Duty (aquí tienes una review que escribí sobre ella) de Singer. Tiene la potencia y calidad suficiente en el arrastre para que no tengas ningún tipo de problema.
Un saludo.
hola, soy nueva en esto, ya lei un monton de blogs, de hecho tuyos he leido varios tambien, pero cada vez que leo quedo mas y mas mareada. Mi consulta seria la siguiente:
quiero comprar una maquina de coser, buena en cuanto a calidad y a un costo medianamente accesible, soy nueva en esto y lo que quiero en primer lugar seria hacer arreglos de ropa, y luego que ya este un poco mas canchera y demas poder confeccionar ropa. cual me recomendarias? desde ya, muchas gracias
Hola Jose,
Pásate por esta sección del blog donde hablo de máquinas de coser ideales para empezar. Con un precio más que ajustado y perfectas para matar el gusanillo. Con cualquiera ya tendrás para mucho tiempo de aprendizaje en este maravilloso mundo.
Saludos.
Buenas,
Muchas gracias por la información de tú escrito. Estoy dudando entre una Brother Cs10s o una singer simple 3232. Cuál me recomiendas?
Muchas gracias de antemano
Hola Sonia,
Para qué la vas a usar sobre todo? Esta BrotherCs10 tiene un montón de puntadas diferentes. Si vas a cacharrear mucho es perfecta, por otro lado esta Singer Simple 3232 sigue siendo una apuesta segura para empezar y aprender.
Saludos.
Hola,tuve una singer florencia 28 años (mecanica) y quería dar un paso mas así que me compre la singer superb 2010,fue mi peor elección una vez terminada la garantía deja de hacer zig zag y los puntos decorativos,solo cose recto,de la nada un día andaba y al otro ya no…hace 2 y medio meses la tengo en reparación,me tienen a las vueltas,supuestamente el repuesto no aparece no hay o no existe no se…un fiasco me siento estafada,NUNCA MAS SINGER!!!
Hola, Singer suele tener un buen sistema de atención al cliente. De hecho me parece un poco raro que tu reparador no encuentre repuestos para la máquina en más de dos meses. ¿Has probado a hablar con la propia Singer? Allí te dirán a qué servicio técnico autorizado puedes dirigirte para solucionar tu problema.
Un saludo.
Hola,
He encontrado este blog y espero que me puedes ayudar a elegir una nueva máquina de coser. Tengo una Singer 2280 y con ella empecé a coser. Pero es la segunda vez que se me rompe : siempre es un problema de tensión de hilo. Y siempre pasa cuando coso una tela muy grande (mantas o toldos). Estaba muy contenta con este modelo pero creo que ya no vale la pena volver a repararla sino comprar algo nuevo y mejor. Quiero que sea una máquina silenciosa (porque coso por la noche cuando mi hija duerme..), resistente, para regular la anchura y pocos programas. Suelo hacer cosas sencillas (bolsos, accesorios, telas recicladas incluso bolsas del plástico o papel.., vaquero) Precio aprox 350€. Que modelo me recomendarías? La singer Duty Heavy está bien? Te lo agradezco mucho! Lisa
Hola Lisa,
Ya es mala suerte que se rompa 2 veces y además por la misma causa! Ya lo siento… En cuanto a la Heavy Duty Aquí tienes mi opinión sobre ella creo que se puede adaptar bien a lo que necesitas.
Un saludo.
Perdona, tengo la Singer 2282.
Hola gracias por la ayuda, que opinión tienes de la singer SM24. Gracias
Hola,
pues por lo que sé se parece mucho a la Singer Tradition (aquí hablo a fondo de ella) solo que es un modelo adaptado al mercado latinoamericano. Esto pasa mucho con la smáquinas de coser, las marcas lanzan prácticamente el mismo modelo pero le cambian el nombre por lo que es una máquina perfecta para empezar a coser con garantías
Saludos.
Buen día. Gracias por tu blog. Desde Buenos Aires sos la persona más dedicada y apasionada. Te cuento, estoy por lanzarme a diseñar mí marca de ropa. Quiero integrar todo tipo de telas. Desde paños, lencería , vinilos , telas finas y gruesas. Voy a dedicarme a tiempo completo a diseñar. Quiero poner un negocio de diseño integral. Es necesario una máquina overlock? O una recta? O ambas? Me gustaría resumir todos mis trabajos a una sola máquina. Cuánto un un buen presupuesto, ya que me voy. Dedicar de aquí en adelante solo al diseño. Muchas gracias
Hola Ariana,
pues si quieres dedicarte profesionalmente a la costura, lo mejor es que tengas una máquina duradera y fiable para hacer arreglos y costuras y también por supuesto una Overlock para hacer las terminaciones y darle un aspecto profesional a tus diseños.
Qué alegría cada vez que os leo y decís que queréis dedicaros profesionalmente a este maravilloso mundo!
Saludos y mucha suerte!
Hola, decjoven había cosido con las máquinas de mi madre ya que es modista, después de muchísimos años sin coser quiero volver a hacerlo. Quiero una máquina para tener en mi casa y hacerme algo de ropa , Mi presupuesto esta entre los 200 o 250€ que máquina me recomiendas? muchas gracias por tus consejos!
Hola Nuria,
Pues una que es perfecta para reengancharte a la costura es esta Practik 7, suele estar cerca de los 200€ y te va a valer para todo lo que necesites durante mucho tiempo!
Un saludo!
Hola Maite!
He encontrado tu blog de casualidad buscando opiniones sobre máquinas de coser. Gracias por compartir.
Tengo una máquina de coser Alfa 1412 que tiene unos 25 años. Recientemente me ha dado por coser para relajarme, hacer cosas sencillas. Me estoy planteando comprar una máquina más actual y estoy dudando entre una Singer Fashion Mate 3337 y una Alfa Practik 9. Qué me aconsejas? Gracias por adelantado!
Hola Ana,
Qué delicia cuando nos contáis que lleváis con la misma máquina 25 años, es toda una declaración de amor!. Entre esas dos creo que me decantaría por la Alfa Practik 9 ya que la veo un poco más completa y además es una Alfa como la que usaste durante tanto tiempo! 😀
Saludos.
Hola! Gracias por tu tiempo, de mucha ayuda. Me ha recomendado comprar la maquina de coser Veritas modelo Rachel y me la han pintado como robusta y muy buen maquina. Que opinion te merece? Coso mucho, aunque por temporadas, y quisiera una maquina potente y duradera aunque no necesariamente con chorraditas, tu me entiendes!
Muchas gracias!!
Hola Susana,
la verdad es que no la he probado nunca personalmente pero he preguntado a un par de colegas y me han dicho que funciona bastante bien y que, sobre todo es eso que dices, robusta y que va al grano. Sin tantas «chorraditas» como dices (aunque siempre os digo que sobrar no sobran, 32 puntadas diferente sy ojal automático como tiene este modelo Rachel siempre es bueno). Cuéntame cuando la recibas qué tal te va!
Saludos!
Hola. Soy Elena. Estoy indecisa entre la quantum 9960 o la heavyduty hd 67000. Tengo hace 40 años una single de 4 puntadas. Con ella me hice de vestir mucho tiempo con patrones y me divertí mucho. Ahora la quiero reponer y retomar la costura. Cual compro?
Hola Zulema,
Esta Quantum 9960 ahora mismo está bien de precio y es una máquina muy buena para lo que necesitas por tu mensaje.
Un saludo.
Hola Maite!
Gracias por tu tiempo!
Quisiera que me aconsejaras a ver si me aclaro porque quiero cambiar mi máquina de coser que ya tiene 7 años, (es mi auto regalo porque pronto haré 40) es una brother X14.
Antes de leer tu blog dudaba entre una Heavy Duty 6335denim y una bernette see&go 8, pero como recomiendas dar el paso a una electrónica he estado mirando más modelos, qué piensas de la Heavy Duty 6705C?
En mis tiempos libres me gusta mucho hacer cosillas en la máquina, faldas para mi niña, arreglos de casa (cortinas, manteles, arreglos de pantalones tejanos, tela elástica, etc, bolsas, mascarillas, etc.) y también alguna que otra muñeca, por lo que me gustaría una máquina que me sirva para todo ello, es importante que se puedan coser varias capas de tela o tejanos sin problema, y no he probado nunca a hacer bordados pero viendo todas las puntadas igual podría animarme y comenzar.
Gracias de nuevo y buen día
Hola Marcela,
Qué bien tener tiempo para una misma y poder hacerse estos pedazo de autoregalos! me alegro por tí! Pues la Heavu Duty 6705 Electrónica de la que me hablas no he podido «catarla» sin embargo, viendo que tiene el esquelto de la Heavy Duty de siempre y que le añade todas las opciones de una electrónica, estoy segura de que no te defraudará!
Saludos.
Muchas gracias por toda la información y la claridad con la que te has explicado.
Me gustaría saber si consideras la marca Janome a la hora de comprar una máquina. Me han ofreciado la Janome 1080 por 400 Euros y no querria equivocarme.
Muchas gracias de nuevo por tu trabajo y un cordial saludo,
Hola Pilar,
Sí, aunque no soy experta en la marca, hemos podido «juguetear» con alguna de ellos en alguna ocasión y también tengo referencias de amigos y amigas que tienen esa marca y es muy confiable.
Saludos.
Hola Maite!
Quiero comprarme una maquina nueva pero hay tantas opciones que ya no sé cual me conviene más. La uso principalmente para coser telas elásticas (como lycra) y telas de encaje, pero necesitaría que también pudiera coser telas gruesas como tejanos, por ejemplo. En el día a día me voy arreglando ropa y necesito una maquina un poco todoterreno. Muchas gracias!!
Hola Ana,
La Heavy Duty de Singer está encarada a soportar el trabajo con telas gruesas de pantalones vaqueros sin problema. Aunque no es la más fina de todas las máquinas, sí puede ayudarte co las telas elásticas.
Saludos!
Hola me están vendiendo una máquina de coser Artisan Jh 811atf pero no sé qué tan buena es, me gustaría que me dieras tu opinión. Gracias
Hola Rosa,
la verdad es que no me atrevo a darte mi opinión sobre una máquina de segunda mano sin haberla visto «en directo» anteriormente. Por lo que veo en internet, parece una máquina bastante básica (esto no es malo si vas a empezar a coser) pero no conozco bien la marca para poder recomendartela.
Saludos.
Buenas noches:
Me he iniciado en la costura recientemente. Tengo una alfa muy antigua y quisiera comprar una nueva. Será para uso ocasional, algún bajo, arreglo, hacer alguna ropa básica…Estoy dudando entre brother fs40 y pfaff passport 2.0. Cuál me recomendarías?
Hola Ana,
Qué maravilla que te hayas unido a nuestro club de apasionadas de la costura! Por mi parte, sólo puedo hablarte de primera mano de la Brotherfs40 y es una muy buena máquina que te servirá no sólo ya para empezar en este mundo si no con la que podrás disfrutar durante años.
Saludos y bienvenida!
Hola Maite! Que buen blog me encanta c: felicitaciones.
¿Qué maquina es practica para empezar? planeo hacer bolsos, muñecos, accesorios, ropa y utilizat todo tipo de telas también necesitaria que sea electronica silenciosa y de buen precio xD.
Estudiaste diseño de moda o aprendiste sola? Concideras necesario realizar la carrera entera para el conocimiento y el futuro laboral sea independiente o no.
Muchas gracias 🙂
Hola Alexandra,
Qué bien que te hayas decidido a introducirte en este hobby tan maravilloso! En este post hablo sobre algunas de las mejores máquinas para empezar a coser, además tiene muchos comentarios de amigas que creo que te ayudarán a resolver tus dudas.
Gracias!
Hola, estoy pensando en comprar una máquina de coser para casa (actualmente tengo la Singer del Lidl de toda la vida que herede de mi madre) y la verdad esque estoy bastante indecisa con el tema. Yo he trabajado tanto con máquinas industriales y domésticas en mi trabajo. Pero en casa me dedico a hacer disfrazes y arreglor varios. Se que quiero una domésticas por el hecho de tener diferentes tipos de puntada pero no se cuál escoger, he estado mirandome la brother innovis a150 y la bernette chicago 5, crees que con una máquinas de ese nivel pobre coser cosas gruesas?
Hola Ari,
Qué maravilla cuando seguimos la tradición de nuestras madres!. Esos dos modelos son ya de una gama alta y salvo que tengas necesidades de costura «industriales» te van a permitir hacer prácticamente todo lo que se te ocurra durante años. Esta Bernette Chicago 5 por ejemplo es una máquina maravillosa que permite hacer también Quilt y Patchwork.
Saludos!
Hola para empezar en el mundo de la costura pero también el bordado a maquina tengo ya varios diseños e ideas que quiero hacer. Ademas también arreglos de ropa. En fin serian trabajos finos y otros pesados. La heavy duty 44s serviría para esto? O me recomiendas alguna otra?